Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Instalaciones de Feria Valencia. I. Arlandis

El Consell prioriza la renovación de Feria Valencia para consolidar el nuevo modelo

El pleno del Ejecutivo aprueba este viernes los nombramientos de la nueva cúpula de la entidad que acaba de ser refundada

Jueves, 10 de agosto 2023, 01:09

El pleno del Consell que se celebra este viernes aprobará los nuevos nombramientos de la cúpula directiva de Feria Valencia, que en los últimos meses de la legislatura botánica cerró un proceso de refundación que se ha alargado durante una década.

Publicidad

De esta forma, el nuevo Ejecutivo da prioridad a la renovación del que es uno de los primeros consejos de una empresa pública, ya que hasta el momento se había centrado en nombramientos internos para crear las estructuras de las diferentes consellerias. Toda una declaración de intenciones sobre una entidad que afronta tras el verano su temporada alta y que lleva años parcialmente descabezada.

El presidente José Vicente González dejó su cargo a principios de 2020 y, ante el proceso de refundación que se ha terminado de materializar con la creación de una nueva empresa pública, se optó por no sustituirlo. El peso recayó entonces en Enrique Soto, director general que abandonó el cargo el pasado mayo tras ser fichado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) para la Fundación LAB Mediterráneo.

Desde entonces la institución ha estado en una situación de interinidad. El director del área técnica y de sistemas de Feria Valencia, Alejandro Corell, asumió con carácter transitorio la dirección operativa y Natxo Costa, el que fuera subsecretario de Economía y dirigente de Compromís, se mantuvo como consejero delegado.

Tal y como confirman diferentes fuentes del actual Ejecutivo y del saliente, el dirigente se ofreció al equipo de la nueva Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo para seguir unas semanas con el objetivo de que la institución ferial no tuviese el riesgo de sufrir retrasos o quedar paralizada. Pero en el PP rechazaron esta opción por el perfil de Costa, dirigente de Compromís que en su día fue el artífice de una norma que contribuyó a boicotear el proyecto de Intu Mediterráneo, un megacomplejo comercial en Paterna.

Publicidad

Por ello, en la nueva Generalitat consideran que no era un representante adecuado para continuar a diferencia de otros como el de María José Mira, secretaria autonómica de Hacienda, o José Manuel García Duarte, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Consejo de administración

En principio, el Consell aprobará este viernes los miembros del consejo de administración en donde estarán presentes tanto cargos políticos como económicos. La duda es si de estos últimos finalmente se cederá un sitio a Unió Gremial, entidad fundadora pero minoritaria frente a otros exponentes que estarán presentes como la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) o la Cámara de Comercio. Una vez conformada esta dirección ya se podría ratificar el nombramiento del consejero delegado, que si se sigue la línea marcada podría ser la subsecretaria de la Conselleria de Industria, Elena Lumbreras, aunque no se descarta que se opte por otro dirigente.

Publicidad

El perfil del presidente no será problema ya que tras la refundación este cargo lo asumirá directamente la consellera Nuria Montes, aunque sí se antoja más difícil encontrar a alguien que ostente la dirección general. El sustituto de Soto deberá hacer frente a diferentes cuestiones como reconducir las cuentas de una entidad que desde la pandemia arrastra dificultades materializadas en pérdidas que han motivado diferentes rescates. Se podría conseguir revertir la situación ya este 2023, aunque existe el temor que la pérdida de peso de Cevisama, su principal feria y la cita por excelencia del azulejo, pueda volver a complicar la situación de la renovada institución ferial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad