Zona de descarga de graneles en el Puerto de Alicante. Álex Domínguez

El Consell teme que el retraso en las obras del nudo de La Encina se prolongue hasta 2030

Infraestructuras critica la inoperancia del Gobierno central, al considerar que «pone en jaque» el desarrollo de la Comunitat

Javier Gascó

Valencia

Martes, 27 de agosto 2024

Las obras del corredor mediterráneo que afectan al tramo La Encina-Alicante se han convertido en un nuevo rompecabezas para el Consell. Tal y como publicaba este lunes LAS PROVINCIAS, la ejecución para desarrollar las obras se prolongará durante tres años y medio (42 ... meses), según recoge el pliego de condiciones publicado en la Plataforma de Contratación del Estado. De tal modo, la entrada en funcionamiento de este tramo podría retrasarse un año más de la previsión inicial realizada por el Gobierno central, que estimaba que podría estar a punto para 2027.

Publicidad

Pero la dilatación de los plazos todavía puede ser mayor, por lo que el Conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, teme que las operaciones puedan retrasarse incluso más allá del plazo de ejecución estipulado. «Este punto es fundamental para que Alicante tenga una integración real con el corredor, algo que sospechamos que se va a retrasar incluso más allá del 2030», ha asegurado Martínez Mus en declaraciones a este periódico.

Las estimaciones iniciales hacían pensar que las obras podrían estar finiquitadas entre 2028 y 2029, teniendo en cuenta que los trabajos comiencen en 2025 tras el proceso de presentación de ofertas, que finaliza el 26 de septiembre, y la apertura de las propuestas, que tendrá lugar el 31 de octubre. Sin embargo, el conseller no tiene excesiva confianza depositada en esos plazos, puesto que no es la primera vez que las obras del corredor sufren retrasos. «No nos podemos permitir más retrasos. Es intolerable descubrir un día más como se dilatan más y más los plazos, en este caso por las obras en el nudo de La Encina», ha lamentado el conseller.

Tampoco es la primera ocasión que el responsable de Infraestructuras pone en duda los tiempos marcados por el Gobierno central para la entrada en funcionamiento de la red ferroviaria. En una entrevista concedida recientemente a Europa Press, el portavoz del Consell ha manifestado que le «gustaría» creer en los plazos que marca el calendario europeo pero no es «nada optimista», porque actuaciones como el túnel pasante que irá desde el centro de Valencia hasta la zona de Albuixech «no se hacen en tan poco tiempo».

Publicidad

El sustituto de Salomé Pradas en el Consell, ha incidido en la necesidad de agilizar proyectos como el túnel pasante: «Seguimos siendo un cuello de botella y mientras no se solucione eso, el Corredor Mediterráneo no va a ser corredor, va a ser una línea de transporte, no va a cumplir para nada los objetivos para los que está creado. Ese es el punto, yo creo, que en este momento es más crítico y que más verde está para poder salvarlo».

De hecho, el propio Martínez Mus ha considerado que es «imposible» que al ritmo que se están llevando a cabo las actuaciones se puedan alcanzar los plazos marcados por el ministro de Transportes y ha advertido de que tanto el túnel pasante como la futura Estación Central, son necesarios para que la corredor mediterráneo siga adelante. El exdirector general de Costas ha sido contundente al afirmar que la inoperancia del Gobierno de España «nos resta oportunidades y pone en jaque desarrollo», al considerar que el corredor «es un símbolo de una España más moderna y cohesionada», por lo que está en juego «el futuro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad