![La construcción genera la mitad de empleo en la Comunitat que antes de la crisis](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201809/19/media/cortadas/construccion-krEB-U60963877244WMB-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![La construcción genera la mitad de empleo en la Comunitat que antes de la crisis](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201809/19/media/cortadas/construccion-krEB-U60963877244WMB-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción crece, pero está todavía muy lejos de ser lo que era. El sector ha registrado un ligero aumento del 0,3% en la ocupación en la Comunitat Valenciana durante el segundo trimestre de 2018 en comparación al año pasado, pero esto es más de cinco puntos por debajo de la media nacional del 5,5%, según Randstad.
A pesar del incremento de la contratación en el sector en los últimos años, el peso del ladrillo en el mercado laboral valenciano se ha reducido en una década del 13,5% al 6,2%. Esto significa que, ya con el país en crisis en 2008, el empleo era el doble que el actual y el saldo hoy es de 127.600 trabajadores.
En toda España, el sector ha recuperado los 1,2 millones de ocupados, hecho que no ocurría desde el segundo trimestre de 2012, hace seis años, como recoge un análisis realizado por Randstad a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
En concreto, en la actualidad, la construcción da empleo a un total de 1.215.200 trabajadores en España, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al primer trimestre del año. Según destaca Randstad, este crecimiento es el más pronunciado de los registrados en los últimos diez años.
Por regiones, catorce comunidades autónomas han aumentado el número de trabajadores de este sector respecto al año pasado, mientras que tres han experimentado un descenso. Los mayores incrementos se han registrado en Navarra (+35%), Castilla-La Mancha (+24,3%) y Andalucía (+22,2%).
Le siguen Madrid (+13,2%), Murcia (+10,7%), Canarias (+8,4%), Aragón (+4,2%), Castilla y León (+3,3%), Cantabria (+3,2%), Cataluña (+1,6%), Galicia (+1,3%), País Vasco (+0,8%) y la Comunitat (+0,3%). Por el contrario, destacan los descensos de Extremadura (-13,9%), Baleares (-10,6%) y Asturias (-2,1%).
Durante la crisis económica se destruyeron más de 2,8 millones de empleos, lo que supuso un descenso del volumen de trabajadores del 14%, más de la mitad (1,35 millones de trabajadores) procedían del sector de la construcción. Este descenso provocó un decrecimiento de la ocupación en el sector del 52,9%.
En este periodo de recesión, la construcción experimentó siete trimestres de descenso consecutivo. Además, el número de trabajadores en la construcción registró durante el primer trimestre de 2014 la cifra más baja de toda la década, después de que el número de trabajadores se situase por debajo del millón (942.100).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.