Urgente El precio de la luz sube con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender electrodomésticos
Dimas de Andrés, Rafael Juan y Pablo Serratosa.

'Family office': así gestionan su patrimonio las grandes fortunas valencianas

Cada vez más sagas fundadoras de negocios apuestan por crear un 'family office' para gestionar su patrimonio y diversificar riesgos

Domingo, 27 de octubre 2019, 01:44

Para las familias empresarias, el negocio fundado por sus antecesores es la joya de la corona, a la que dedican todos los esfuerzos, en ocasiones sin prestar demasiada atención al patrimonio generado. Y es por eso que la oficina familiar o 'family office' coge fuerza como instrumento para gestionar ese capital, canalizar las inversiones y apoyar a la familia, como se expuso en una jornada de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València. La clave es consensuar las prioridades para elaborar un plan de vida y definir los objetivos financieros. «Ahí tienes que decidir si quieres comer bien o dormir bien, si prefieres comer langosta todos los días o dormir tranquilo», expuso Raúl Aznar, de Aznar Patrimonio, dedicado a asesorar a otras familias empresarias mediante la metodología desarrollada para la suya propia.

Publicidad

Separar del negocio principal la gestión del patrimonio y profesionalizar la toma de decisiones en materia de inversión, a través de fondos, con otras empresas o fruto de contactos personales, fueron algunos de los consejos ofrecidos en la sesión, en la que Elena Lis, de Pizarro Doce, aseguró que «hay mucho dinero esperando oportunidades».

Más de un 'family office', de hecho, se crea al calor de inyecciones de liquidez derivadas de la venta de paquetes accionariales e incluso del negocio familiar, como punto de partida para maximizar las ganancias, diversificar riesgos y preservar el capital para las generaciones futuras.

Pizarro Doce

«Sale mucho más caro no tener 'family office'»

Para la directora general de una oficina familiar que gestiona inmuebles, aparcamientos o residencias, tercera generación de exportadores de tomate y cítricos, vale la pena invertir en un equipo que gestione el patrimonio antes de que la improvisación o las prisas deriven en inversiones fallidas. Para preservar el legado y no poner todos los huevos en la misma cesta, invierten en tecnológicas, renovables y acaban de entrar en un negocio de almendras en Lleida, sin descartar financiar proyectos de parientes validados por consejeros externos.

Pablo Serratosa.

Grupo Zriser

Riesgo acotado

Los hermanos Ana y Pablo Serratosa Luján constituyeron en 2007 un vehículo inversor con intención de cambiar su estrategia de gestión del patrimonio familiar, hasta entonces basada en adquisiciones e inversiones empresariales, para evolucionar hacia una combinación de activos industriales, participadas tecnológicas e inversión en mercados de capitales y en activos inmobiliarios como sus emblemáticos edificios en la plaza del Ayuntamiento, la calle Pintor Sorolla o el paseo de la Alameda. Se centra en «obtener una rentabilidad razonable con un nivel de riesgo acotado», con el objetivo de preservar el patrimonio y el negocio familiar para su desarrollo a través de las siguientes generaciones.

Publicidad

Rafael Juan.

Hermanos Juan

De la alimentación a la inversión turística

Los tres propietarios del grupo de alimentación Vicky Foods, más conocida por su marca Dulcesol, cuentan desde hace una década con una gestora de patrimonio inmobiliario independiente del negocio industrial. Comenzaron a invertir en hoteles con la adquisición de un establecimiento en la playa de la Concha de San Sebastián y disponen de otros alojamientos en el centro de Valencia, además de haber protagonizado operaciones inmobiliarias como la compra del edificio de la emblemática horchatería El Siglo, junto a la iglesia de Santa Catalina de Valencia.

Aznar Patrimonio

Un modelo a imitar tras resistir la crisis

En 2005, tras vender la empresa familiar, articularon un plan de inversiones nacido del «poder filial» y que les permitió resistir la crisis, hasta el punto de que otros parientes y amigos les pidieron ayuda para aplicar un sistema similar. Así nació Aznar Patrimonio, que asesora a varias familias empresarias y asegura recibir un cuantioso flujo de oportunidades fruto del esfuerzo realizado en unos comienzos con más exposición directa de la deseada. Apuesta por un acercamiento profesional a la inversión, frente a los impulsos de otras épocas, y la búsqueda activa de operaciones para evitar aquellas que han «pasado por muchas manos».

Publicidad

Enrique Calabuig

Kaihö Capital

Una aventura en solitario

Fundada por Enrique Calabuig tras el fallecimiento de su madre, María Rosa Gimeno, el 'family office' del menor de los hermanos Calabuig Gimeno canaliza sus inversiones con el patrimonio obtenido tras desvincularse de la empresa que concentra el patrimonio común: Fomento Urbano de Castellón (Fucsa), matriz desde la que controlan mercantiles como Global Omnium y Aguas de Valencia. Después de vender sus acciones en la patrimonial del grupo por 39,5 millones, su sociedad de inversión se centra en los mercados de capitales, los activos inmobiliarios y la inversión en empresas y negocios emergentes.

Dimas de Andrés.

Medcap

Los caseros más ricos de España

La sociedad constituida por la familia De Andrés Puyol como la primera socimi de España aglutina las inversiones en activos inmobiliarios protagonizadas por sus accionistas en las últimas tres décadas y centra su actividad en el desarrollo de proyectos comerciales para su arrendamiento a largo plazo con operadores de la talla de Apple, Adidas, Inditex, Louis Vuitton, McDonalds, Mercadona o Montblanc. Los caseros de estos gigantes de la distribución comercial fueron incluidos en la lista Forbes entre las cien mayores fortunas de España, con un capital de 450 millones en 2016 y multitud de activos repartidos entre Barcelona, Madrid, Murcia y Valencia.

Publicidad

Gramami

Industriales impulsores del Convent Carmen

Es la oficina familiar de la saga empresarial Burdeos Andreu, propietaria de la industria química SPB, proveedora de productos de limpieza del hogar y cuidado personal para las marcas Bosque verde y Deliplus de Mercadona. Desde Gramami, invierten en otras empresas del sector y en actividades turísticas y hosteleras, como el complejo cultural, gastronómico y desde ahora también de hospedaje del Convent Carmen de Valencia, además de apoyar el emprendimiento en diversas etapas de la inversión, en paralelo a su labor en materia de Responsabilidad Social Corporativa.

Invext

Reinvención como inquilino de sí mismo

El fabricante de muebles de baño Royo profesionalizó en 2006 la gestión de unas inversiones que solían hacer «rápido, a última hora y tarde». Con Santiago Royo al frente, mientras su hermano Raúl se ocupaba del negocio y su hermana Silvia del mercado americano, pasaron de no tener ni una relación de activos a consolidar un 'family office' en el centro, a cargo de inversiones inmobiliarias y financieras que guardan un equilibrio entre rentabilidad, liquidez y reducción de riesgos. Un gran paso fue vender todas las naves vinculadas al negocio y convertirse en inquilinos, una decisión complicada pero que hoy celebran. Como caseros, apuestan por poner en valor activos con alguna dificultad, frente a los ya alquilados.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad