Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Instalaciones de una plataforma de Amazon. AFP PHOTO / GERARD JULIEN

La contratación logística se reactiva y se dispara un 72%

La provincia de Valencia cierra el año con 111.000 metros cuadrados en desarrollo, a la espera de que la contratación siga creciendo

Viernes, 28 de enero 2022, 23:54

El sector inmobiliario especializado en suelo logístico da buenas muestras de que la actividad económica se reactivó en 2021 en la provincia de Valencia. Sólo en lo que respecta a las contrataciones, la zona cerró el año con unas cifras muy similares a las de 2019. En 2021, se realizaron operaciones que han implicado un total de 234.084 metrocuadrados mientras que el año justo antes de la pandemia, la contratación batió récord histórico con 238.158 metros, según el estudio realizado por la consultora Triangle REM.

Publicidad

Esta cifra supone un crecimiento de más del 72 % respecto a 2020 (135.508 metros), que se vio afectado por un parón casi total y un alto grado de incertidumbre, sobre todo, en el primer semestre. La segunda mitad de año, la contratación de 2020 recuperó prácticamente la tendencia anterior a la crisis, una tendencia que han confirmado las cifras de este 2021.

En 2021, la mayoría de las operaciones se han centrado en el Eje Central –zona de Ribarroja, Manises y Cheste– con un volumen total de 183.175 metros concentrando el 78 % en esta zona. «La demanda sigue escogiendo la zona prime de la logística para implantar sus operativas», indicó Jesús Fajardo, gerente de la firma, quien volvió a poner de relieve la problemática de falta de suelo para naves de gran tamaño –más de 30.000 metros–. «Esto implica que los operadores busquen otras ubicaciones, como, por ejemplo, zonas de Castilla La Mancha y provincia de Madrid», señaló.

En el análisis de los activos en construcción a cierre del año 2021 se computa una superficie total de 111.376 metros cuadrados, esto es cuatro veces más que a cierre de 2020. «Esto se debe a que en 2020 se acabaron las obras de numerosos proyectos mientras que en 2021 han quedado más por concluir. La pandemia no ha paralizado las construcciones», explicó Fajardo.

La tasa de disponibilidad se redujo un punto y medio respecto de 2020, pasando de un 6,15% a un 4,73%. Del stock total de más de 3,6 millones de metros cuadrados de naves logísticas, 140.248 están disponibles al cierre de 2021 que se reparten en un total de 22 plataformas logísticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad