La V-21, una de las carreteras en obras. Jesús Signes

Los contratistas cifran en 667 millones las obras viarias para los fondos europeos

La Cámara elabora un informe para trasladar al Gobierno proyectos prioritarios en la Comunitat, como la duplicación del by-pass

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 4 de octubre 2020, 23:23

Jueves 15 de octubre. Es la fecha en la que está previsto que España envíe a Bruselas su plan de inversiones para los fondos de reconstrucción, los 140.000 millones con los que el Gobierno y las comunidades autónomas contarán a partir de 2021. En concreto, un borrador que recoja los hitos marcados por la Comisión Europea en un cronograma y que después se podrá definir hasta abril de 2021.

Publicidad

Por ello, la Cámara de Contratistas ha preparado un informe –que formará parte de uno global que elabora la patronal nacional Seopan– con las peticiones de la Comunitat en materia de carreteras. ¿El objetivo? Trasladárselo al Ministerio de Transportes, ya que se trata de proyectos viarios que están «maduros y, por tanto, es viable su ejecución», explica su director-gerente, Manuel Miñés. Se trata de diez proyectos en toda la Comunitat que supondrían una inversión de 667,14 millones, de los que 448,01 corresponden a la provincia de Valencia, otros 52 millones a la de Castellón y 167,13 a la de Alicante.

Uno de los más destacados, tanto por su envergadura como por su importe, es la ampliación del tramo central del by-pass, que supera los 300 millones y que se dividió en tres subtramos en 2014, año en que se reactivaba un proyecto anunciado en 2009. La petición se centra, sobre todo, en el subtramo de la A-7 más situado al norte, que discurre entre los enlaces con la CV-32 y la CV-35, ya que el proyecto constructivo está redactado y a finales del año pasado se aprobó sacar a información pública las expropiaciones. Según la información facilitada por los contratistas, su TIR social es del 11,34% y supondría un ahorro de tiempo anual de unos 13.500 euros.

La duplicación de la variante de Gandia en la N-332 –una vez la entrada en servicio de la variante entre Cullera y Favara– es otra de las obras incluidas en el listado. Según los contratistas, tanto el estudio informativo como la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) están redactados pero su ejecución estará paralizada desde hace cinco años. En este caso, la inversión es de 57,78 millones.

Las dos mejoras en la V-30 cuya redacción de proyectos sacó a licitación el ministerio el mes pasado también figuran en las peticiones a Europa debido a que permitirán desviar el tráfico de camiones desde la V-30 hacia la A-3 y la CV-30 sin que tener que utilizar el by-pass.

Publicidad

La duplicación de la A-3 entre Chiva y Buñol (cruce con la CV-50) para incorporar un tercer carril completa las obras en Valencia. Según Miñés, «servirá para mejorar la visibilidad y la seguridad vial en el tramo». Requiere de 45 millones y cuenta con estudio informativo y anteproyecto.

La ampliación del tercer carril entre Crevillent y Orihuela (105 millones); la duplicación de calzada, mejora de accesibilidad y reducción de la siniestralidad de la A-31 (30,25 millones); la variante de la N-332 en Altea (31 millones); la mejora de la N-232 entre Massía de la Torreta y Morella (21,7 millones); la duplicación de la N-340 entre Benicàssim y Oropesa (24,90 millones); y el nuevo acceso viario a la dársena sur del Puerto de Castellón completan el informe para el ministerio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad