I. H.
VALENCIA.
Sábado, 29 de diciembre 2018, 00:44
Una de las grandes incógnitas de la refundación ferial es el modelo de la futura gestora, motivo de discordia entre Compromís y PSPV desde el comienzo de la legislatura, con discrepancias más o menos sonadas sobre si el control del negocio debe ser público o no.
Publicidad
En paralelo a los trámites para liberar a la institución de la deuda, desde Feria se encargó un estudio a la consultora AMR International para identificar posibles socios y analizar los modelos de negocio que aceleren su crecimiento. Y se da la circunstancia de que ese abanico de alternativas de gestión, anunciado como «un paso imprescindible para iniciar las negociaciones», se espera para finales de marzo.
El debate sobre la privatización de Feria Valencia irrumpiría así en plena precampaña electoral, con visos de convertirse en un nuevo punto de fricción entre los socios del Botánico. Cabe recordar que el decreto sobre la deuda deja claro que saldrá del perímetro fiscal de la Generalitat, lo que inclina la balanza hacia la tesis empresarial de que, con el rumbo enderezado y sin deuda, lo mejor sería buscar socios pero mantener el control público.
Ese modelo entronca con el de Economía (Compromís), que ve con buenos ojos la fórmula de Milán de que la mayoría privada pase por incluir a organizaciones empresariales, y cumpliría el requisito de Hacienda (PSPV) de evitar el riesgo de asumir nuevas deudas a través de una gestora de mayoría pública.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.