El brote del coronavirus es el mayor foco de incertidumbre sobre el crecimiento económico mundial, un riesgo aún difícil de cuantificar pero que amenaza las perspectivas de mejora planteadas por BBVA Research para el próximo bienio.
Publicidad
Así lo señaló su responsable de Análisis Macroeconómico, Rafael Doménech, en la presentación de un informe que prevé ralentizar al 1,5% el crecimiento de la economía valenciana este año, acelerar al 2% en 2021 y crear 55.000 empleos en ese período. De cumplirse esas previsiones, el PIB valenciano superaría en un 6% el nivel previo a la crisis.
Doménech hizo un llamamiento a la prudencia en relación al impacto del coronavirus para «evitar cualquier incertidumbre innecesaria», en un escenario de menores tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y menor incertidumbre en torno al 'Brexit'.
Además, aseguró que la Comunitat «está mejor preparada para afrontar cualquier tipo de escenario de riesgo que antes de la crisis», incluido el coronavirus, porque ha mejorado su productividad, reducido a la mitad la tasa de paro registrada en el peor momento de la crisis y ha disminuido también el endeudamiento de las empresas, las familias y de España respecto al resto del mundo.
Desde BBVA Research destacan la menor vulnerabilidad de las economías valenciana y española, pero alertan de la «elevada incertidumbre« de la política económica en torno al mercado laboral o las pensiones y urgen a realizar las reformas pendientes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.