Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Fernando López Miras (centro), junto a Joan Amorós (segundo por la derecha), ayer. Javier Carrión

Ferrmed calcula 300 millones de pérdidas por la falta de corredor

Félix alerta de que el sobrecoste en el transporte para el sector hortofrutícola ronda los seis céntimos por kilo

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 6 de marzo 2020, 11:31

Nueva jornada sobre el corredor mediterráneo, en esta ocasión en Murcia, y nuevas cifras sobre la mesa para reclamar la necesidad de ejecutar esta infraestructura ferroviaria que permitiría mejorar los tráficos de mercancías. Organizada por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) y el lobby Ferrmed, fue su vicepresidente para España, Federico Félix, quien cifró en 300 millones las pérdidas que asumen los productores hortofrutícolas en la Comunitat cada año por la falta del eje mediterráneo.

Publicidad

«La ausencia del corredor supone asumir un sobrecoste en transporte que asciende a unos seis céntimos por kilo transportado», añadió en su intervención -interrumpida en dos ocasiones con aplausos- al tiempo que recordó otras adversidades como «la mayor inseguridad en el tráfico por carretera» por efectos del clima y por los incidentes de pasado con Francia o «la amenaza de la extensión de la euroviñeta», es decir, el pago por uso de las carreteras.

Las cifras

  • 667 millones anuales es la rentabilidad que arrojará el corredor, según Ferrmed.

  • 11.000 millones supondría finalizar el corredor, una inversión que se amortizaría en 16,5 años.

El también presidente de Pro-AVE reclamó celeridad para concluir las obras, pues las pérdidas aumentarán si no está finalizado en 2022, y lamentó que los responsables públicos «estén más preocupados por el rédito político a corto plazo de sus actos que por el interés nacional», en referencia al retraso del proyecto.

La crisis agraria, la «inminencia» de aumento de costes por el cambio climático o la necesidad de reducir la emisión de gases fueron otros de los argumentos aportados para instar al Gobierno a avanzar la fecha de 2025.

También estuvo presente en la jornada el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, quien lamentó que España esté «en el vagón de cola» del transporte de mercancías ferroviario, con una tasa de solo el 5% del total, frente al 18% de la media europea o el 25% de países como Alemania. A su juicio, esto se traduce en una importante desventaja en cuanto a costes logísticos, ambientales, energéticos y económicos, por lo que insistió en la importancia de revertir esa situación.

Publicidad

Mientras, el presidente de Ferrmed, Joan Amorós, calificó de imprescindible que toda la línea tenga una plataforma doble, es decir, cuatro vías diferenciadas para pasajeros y mercancías. Por su parte, el presidente de Croem, José María Albarracín, defendió el corredor como una infraestructura «absolutamente básica» y que debe ir ligada a la «intermodalidad», cuya puesta en marcha generaría 40.000 puestos de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad