Ver fotos
Ver fotos
Renfe estrenará el próximo lunes 21 el Avlo, su servicio de alta velocidad 'low cost', en la línea Valencia-Madrid y lo hará con 100.000 billetes vendidos en un mes, según las cifras facilitadas este jueves por la compañía con motivo de la presentación del primer Avlo en la estación Joaquín Sorolla de Valencia.
Publicidad
Su inminente entrada en servicio ha supuesto un incremento de un 40% de la demanda en esta conexión de alta velocidad respecto al año anterior. El Avlo, además, supondrá contar con 2.200 plazas diarias más para viajar en alta velocidad entre Valencia y Madrid.
El servicio se iniciará con seis circulaciones diarias, tres por sentido, entre Madrid y Valencia y cuatro de los seis trenes Avlo (dos por sentido), tendrán paradas en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel y Requena-Utiel.
Noticia Relacionada
Respecto a la llegada del Avlo a Alicante, el director de Alta Velocidad de Renfe, Francisco Arteaga, ha explicado que está «en el horizonte» pero no ha concretado fecha. «En el plazo mínimo», ha apuntado, según recoge 'Europa Press'. Quien sí ha puesto fecha para la llegada de la alta velocidad 'low cost' a Alicante ha sido el operador francés Ouigo, que esta misma semana anunciaba que será a partir del próximo otoño.
No obstante, en el caso de Valencia, Renfe se ha adelantado a su competencia e, incluso, a su primera previsión, pues el Avlo se anunció para Fallas. Así, los Ouigo de SNCF comenzarán a rodar en primavera (todavía no se ha concretado el mes) y el iryo de ILSA (participada por Air Nostrum) lo hará en el último trimestre de este 2022.
Publicidad
La presentación en Valencia del servicio Avlo ha servido también para conocer que Renfe ya trabaja en la reactivación del AVE directo entre Valencia y Sevilla. Se hará, según Arteaga, cuando haya la demanda suficiente. «Cuando veamos que la demanda está preparada para esa relación y, por otra parte, haya recursos disponibles, nuestro objetivo es recuperarla», ha agregado.
Asimismo, ha explicado que también se estudia la puesta en marcha de una conexión directa de alta velocidad entre Alicante y Galicia una vez entre en funcionamiento el túnel de Chamartín de Madrid, actualmente en obras.
Publicidad
Respecto a los trenes que prestarán el servicio de bajo coste de alta velocidad entre Valencia y Madrid, serán unidades de la serie 112 viniladas exteriormente y con una capacidad de 365 plazas cada una, lo que permite la identificación visual del producto sin aplicar una remodelación integral de su interior.
Posteriormente, en una segunda fase, cuando Renfe incorpore a su flota los nuevos trenes de la serie 106 que fabrica Talgo, se incorporarán los Avlo similares a los del corredor Madrid-Barcelona, con capacidad para 438 plazas.
Publicidad
Los precios del nuevo servicio parten desde los siete euros por trayecto y se comercializan únicamente en clase turista, que incluye como equipaje gratuito una maleta de cabina más un bolso de mano o mochila.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.