![Criptan, el banco de bitcoins que pretende llegar a todos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/15/media/cortadas/criptan-U305820845038zH--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Criptan, el banco de bitcoins que pretende llegar a todos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/15/media/cortadas/criptan-U305820845038zH--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ELÍSABETH RODRÍGUEZ
Domingo, 15 de diciembre 2019, 00:18
«Queremos ser la puerta de entrada al mundo de las criptomonedas». Con esa afirmación, Jorge Soriano define el objetivo al que aspira Criptan, la compañía valenciana del que es director general y que fundó junto a Jaume Sola, el director técnico. «Es una plataforma diseñada para aquellos usuarios que no tienen conocimientos del tema y que les permite comprar y vender criptomonedas de forma muy sencilla y guardarlas de manera segura», explica Soriano a la hora de contar los servicios que ofrece su compañía.
Sin embargo, a los fundadores de Criptan no le convence que se les califique como bancos, ya que, según cuentan, el objetivo de las criptomonedas es precisamente eliminar este tipo de intermediarios. «Queremos ofrecer servicios básicos y sencillos para facilitar el día a día de la gente. Somos una especie de custodio. Las criptomonedas te permiten que una persona sea su propio banco, pero si, por ejemplo, pierdes las claves de acceso, pierdes tu dinero. Por ello, ofrecemos el servicio de guardar tus criptomonedas. Ese servicio de custodia es lo que aporta mucho valor al público al que nos dirigimos, puesto que son usuarios sin experiencia ni conocimientos en la materia», apostilla el empresario.
En concreto, la mercantil echó a andar en enero de esto año y desde entonces ha conseguido transaccionar un total de 600.000 euros. Por lo que respecta a sus ingresos, el modelo de negocio de la compañía se basa en el cobro de una comisión del 1,5% por compra y venta. «Nuestra competencia americana cobra entre un 3,5% y un 10%. Hemos apostado por comisiones más bajas porque creemos que es más justo», sostiene Soriano.
En ese sentido, cabe añadir que la empresa se está preparando para captar volúmenes mayores. Además del usuario de a pie, Criptan tiene una rama enfocada en las empresas. «Vamos a lanzar una plataforma interna para las empresas que va a permitir a cualquier compañía hacer pagos con bitcoin, así como que decida si recibe el dinero en bitcoin o en euros, independientemente de cómo pague el usuario», explica Soriano, que añade que el proyecto verá la luz en enero del próximo año y que ya ha suscitado interés en «bastantes empresas», sobre todo entre aerolíneas y cadenas hoteleras.
Según el joven empresario, la única plataforma que otorga servicios similares es BitPay, que lleva transaccionados 2,8 billones de dólares. «Y eso teniendo en cuenta que la adopción de pagos con cripto a día de hoy es menor del 1%, por lo que se puede ver el potencial que tiene», asegura. Entre sus próximos pasos, además de la plataforma para empresas, está el lanzamiento de una tarjeta de crédito en abril de 2020. «La idea es ir añadiendo servicios que sean útiles en el día a día de las personas», cuenta. Además, Criptan también está desarrollando una 'app' móvil, cuyo lanzamiento se espera para finales de enero.
Nombres fuertes
Detrás de Criptan hay varias personalidades respaldando el proyecto como socios fundadores. Entre ellos están Enrique y Pablo Penichet, fundadores de BBooster y Bbooster Ventures. También está John Nahm, fundador de Strong Ventures y socio de Tim Draper, el inversor principal en empresas como Hotmail, Skype, Tesla, SpaceX, AngelList o Coinbase. Además, Nahm fue el primer inversor en Korbit, una plataforma koreana de intercambio de criptomonedas que se vendió el año pasado por 150 millones de dólares.
A todo esto hay que añadir que Criptan está cerrando una pequeña ronda, donde han entrado Viriditas; Juan Leal, que ha trabajado para firmas como Fintonic, Wallapop e Idealista; Louis Kim, cofundador de Korbit y Jesús Pérez, director de Cryptoplaza, entre otros. «Después de esta ronda nos gustaría ampliar nuestros servicios a Latinoamérica», desvela Soriano , que añade que el mercado español es un poco lento por el miedo a lo desconocido. «En cuanto Francia y Alemania se pongan las pilas, habrá un efecto arrastre en el público español», asegura.
Y es que empresas como BurgerKing en Alemania, Norwegian Airlines, Starbucks, Microsoft, Etsy y otras ya están empezando a aceptar pagos con Bitcoin en sus plataformas. Del mismo modo, Facebook ya ha anunciado que lanzará su propia criptomoneda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.