Urgente Dos personas en un vehículo embisten a una patrulla de la Guardia Civil en El Saler

La crisis del limón obliga a reconvertir miles de hectáreas

Los productores arrancan plantaciones o las injertan de naranjos o mandarinos ante la evidencia de que sobra gran parte de la cosecha

Vicente Lladró

Valencia

Lunes, 1 de julio 2024, 00:14

La honda crisis del limón está llevando a plantear una amplia reconversión del sector, ante la evidencia de que los problemas no son coyunturales, sino estructurales: sobra buena parte de la producción, en la última campaña del orden de 400.000 toneladas, y las cosas ... no volverán a ser como antaño, al menos en un horizonte próximo. La cosecha española ha crecido mucho, otros países también han aumentado y toda la oferta que confluye en Europa es excesiva para lo que puede absorber el mercado. Si la nuestra estuviera sola, otro gallo cantaría, pero no parece que la reclamación de que se haga valer la preferencia comunitaria, tan común a otros sectores, vaya a prosperar, dado el poco caso político que concita.

Publicidad

Muchos agricultores han llegado a pagar para que se les lleven los limones de sus campos, según ha indicado la organización agraria Asaja-Alicante, que ha calificado la actual campaña como la peor del sector. El desarrollo comercial del limón de la variedad Fino ha sido nefasto y las perspectivas para el Verna no son mejores.

El sindicato agrario apunta a una «situación desleal» en el plano comercial que perjudica únicamente al productor, puesto que «el limón ha mantenido precios constantes para el consumidor en los lineales del supermercado», mientras que en el campo cunde la ruina e infinidad de productores se han de resignar a dejarlos perder o incluso a pagar hasta 12 céntimos por kilo para que se los recojan y retiren. Esto evidencia, según Asaja-Alicante, las diferencias que existen en el poder de negociación entre los productores y grandes operadores comerciales.

Curiosamente, las exportaciones han experimentado un ligero aumento (en cuanto a kilos, no en valor), pero el crecimiento no ha bastado para vender bien todo lo que hubiera sido necesario, lo que ha repercutido en el hundimiento de los precios en origen, donde la media de caída es del 48'5% para los limones de primera categoría; los demás han tenido que abandonarse o han generado mayores costes para que se los lleven.

Publicidad

Asaja reclama a la Conselleria de Agricultura un plan de choque para el sector y, además, que estudie «las causas que están corrompiendo la cadena de valor del limón, para poner sobre la mesa soluciones tangibles que eviten el abandono masivo de los agricultores». El plan de choque que pide debería incluir ayudas directas que palíen las pérdidas, créditos bonificados, exenciones fiscales y mayor rigor en el cumplimiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria.

Pero miles de agricultores prefieren no esperar y empiezan a reconvertir sus plantaciones, arrancando los limoneros o injertándolos de variedades de naranjo o mandarino, lo que a su vez provocará que se acabe trasladando buena parte del problema a estos cítricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad