Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El puerto de Valencia. Iván Arlandis

La crisis del mar Rojo dispara el tráfico de transbordo de China en el puerto

Los movimientos de contenedores y el volumen de toneladas crecen en enero en las terminales de Valencia

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 20 de febrero 2024, 01:21

Los tráficos del puerto de Valencia han cogido velocidad este enero, confirmando la tendencia anunciada por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, en el último consejo de administración de la entidad, cuando presentó los datos de cierre de 2023. ... Un año con números negativos (-2,81%) pero con un último trimestre en el que se habían conseguido recuperar los tráficos.

Publicidad

De hecho, la presidenta explicaba entonces que la evolución en positivo desde octubre se mantenía a comienzos de año por el tráfico de tránsito, derivado de la crisis del conflicto en el mar Rojo, que obligó a las grandes navieras a desviar las rutas por el cabo de Buena Esperanza, en África, para evitar los ataques de los rebeldes hutíes.

El Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) correspondiente a enero confirma esa tendencia pues el tráfico de transbordo (que se refiere a los contenedores que son descargados en un puerto pero que tienen como destino final otro recinto) ha crecido un 24,63%. Esto se traduce en que la crisis del mar Rojo ha beneficiado a las terminales del Grao; en este sentido, la propia APV o el Propeller Valencia vaticinaron hace unas semanas que el puerto se convertiría en 'hub' de distribución de mercancías hacia otros destinos del Mediterráneo.

Así, China (574.444 toneladas) superó el mes pasado a Italia (533.982), país que pasa a ser segundo socio comercial de Valenciaport. Este cambio de tendencia se debe al aumento del 240,82% de los contenedores en tránsito provenientes del país asiático.

Publicidad

Según la estadística de la APV, los tráficos con el área de Lejano Oriente volvieron a crecer y el número de TEU gestionados durante el último mes ha alcanzado la cifra de 63.038 (+37,39% respecto a enero de 2023). China continúa siendo el principal socio comercial del puerto con la gestión de 48.936 contenedores, seguido por Estados Unidos con 23.646. No obstante, los países que más han crecido en sus tráficos con Valencia han sido Arabia Saudí (+123,71%), Egipto (+122,71%) y Bélgica (+109,95%), debido al incremento en los muelles valencianos del tráfico de transbordo con origen principalmente en Asia y destino en otros puertos del Mediterráneo.

Respecto a los movimientos generales del puerto, Valenciaport gestionó en enero 388.366 contenedores, un 10,93% más que el mismo mes de 2023, aumentando los tráficos tanto de los llenos como de los vacíos. Además, el volumen de mercancías que pasaron por las terminales superó los 6 millones de toneladas, un 5% más.

Publicidad

El primer mes de este 2024 las dársenas valencianas han gestionado más tráficos correspondientes al sector siderometalúrgico (+3,80%) y al de abonos (+20,72). Por su parte, el boletín refleja un descenso del sector energético (-40,48%) mientras que el resto de los sectores se mantienen en cifras muy similares a las de enero de 2023.

Respecto al transporte en ferrocarril, crece un 0,74% el número de contenedores transportados por este medio en enero mientras que las mercancías han crecido un 8,47%. El Boletín también refleja que el tráfico ro-ro (servicios marítimos de carga rodada) se mantiene estable con un crecimiento del 0,8%. Mientras que los pasajeros aumentan un 40,01% sumando 72.971 personas que han entrado y salido de Valencia en línea regular con las Islas Baleares y Argelia o en crucero.

Publicidad

Castellón culmina su red ferroviaria interior

La Autoridad Portuaria de Castellón ha culminado su red ferroviaria interior, en concreto, la construcción de su estación de almacenamiento y clasificación en la dársena sur, que permitirá la expedición y recepción de mercancía en el interior del puerto y que conectará con los accesos ferroviarios, la estación intermodal y finalmente con el corredor mediterráneo. El contrato se adjudicó a la UTE Red Ferroviaria Dársena Sur por un importe de 5,64 millones. La estación de clasificación interna está compuesta por dos vías de ancho mixto y permite la circulación de trenes de hasta 400 metros. «Se trata de una infraestructura de carácter estratégico que permitirá el incremento de mercancía exportada, tanto de graneles como mercancía general, así como la entrada de más carga», ha dicho el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad