I. Domingo
Valencia
Lunes, 28 de marzo 2022, 20:28
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha criticado este lunes al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat por su falta de implicación para conseguir que la Copa América vuelva a celebrarse en la capital del Turia. En un comunicado remitido tras celebrarse la junta directiva de la organización que preside Vicente Boluda, los empresarios lamentan «profundamente» que las dos instituciones no se hayan implicado «lo suficiente» para conseguirlo «pese al apoyo mostrado por la sociedad civil en general y el mundo empresarial en particular».
Publicidad
Unas declaraciones que se producen tras conocerse este fin de semana que Barcelona habría sido la ciudad elegida anteponiéndose a Málaga y Valencia al haber logrado la ciudad condal el aval de 70 millones para el canon del evento deportivo. «Si, como se ha anunciado, se confirma que Valencia queda descartada como sede de la próxima America's Cup, será una enorme pérdida de oportunidad para la Comunitat Valenciana en su conjunto», han indicado. La confirmación llegará esta semana, ya que el jueves expira el plazo del Team New Zealand.
En este sentido, AVE recuerda la estimación recogida en un estudio en el que participó Cámara Valencia por el que la competición habría generado un impacto en la economía local superior a 400 millones, con tres millones para la rehabilitación de infraestructuras, un gasto potencial del turismo nacional y extranjero de 70 millones, y la proyección internacional derivada de una audiencia mundial de 940 millones.
Asimismo, los empresarios reprochan a la clase política que se dejen escapar «demasiadas oportunidades» y señalan que «algún proyecto financiero de envergadura estaba barajando Valencia y finalmente se irá a Málaga, como sucedió en su día con otros proyectos de telecomunicaciones en detrimento de Alicante».
Noticia Relacionada
«Como sociedad civil, debemos dar un paso al frente y trabajar para atraer estos proyectos a la Comunitat Valenciana y exigir a nuestros gobernantes que se alineen con los intereses generales de la Comunitat Valenciana y no con los suyos propios y particulares», ha remarcado AVE, integrada por 160 empresarios cuyas compañías generan de 300.000 puestos de trabajo y el 60% del PIB de la Comunidad Valenciana.
Publicidad
Junto a la Copa América, los empresarios también han abordado la situación económica actual por el paro de los transportistas. Así, han alertado de que España no puede permitirse «ni un día más» de paro de los transportistas al considerar que supone un serio riesgo de desabastecimiento tras dos semanas de protestas. «Los indicadores económicos que vienen son muy negativos y la situación va a empeorar», han advertido.
Así, aunque consideran que algunas de las reivindicaciones planteadas por los transportistas deben ser atendidas, recuerdan que «bajo ningún concepto puede paralizarse un país, y menos aún de forma violenta». «El Gobierno debe y debería haber asegurado el derecho a trabajar de todos aquellos transportistas que lo deseen, como hicieron desde el principio los países de nuestro entorno, y ser contundente con las acciones vandálicas que, lamentablemente, se están produciendo aún a día de hoy», reivindican. Según AVE, «fue un error la reforma que suprimió las penas de cárcel para quien coaccionara a otro para hacer una huelga».
Publicidad
Además, a su parecer, «el Gobierno no puede ponerse de perfil, sino que debe negociar con los transportistas y adoptar medidas de carácter urgente e inmediatas orientadas a que el paro no siga adelante y se garantice la cadena de suministro, de manera que las empresas puedan atender a sus clientes con normalidad».
Respecto a la llegada de Volkswagen a Sagunto, AVE se ha congratulado de la elección de Parc Sagunt como sede de su futura fábrica de baterías para vehículos eléctricos, que prevé generar una inversión cercana a 7.000 millones y 3.000 empleos cuando esté operativa en 2026.
Publicidad
En la sesión, los dirigentes del 'lobby' han valorado el impacto que tendrá la gigafactoría para la economía valenciana y la industria del automóvil, además de felicitar a la Generalitat y al Ayuntamiento de Sagunto por su implicación en la consecución de un «hito» tan relevante para la Comunitat.
A la junta directiva se han sumado cinco nuevos miembros tras la aprobación de su incorporación en la asamblea general, celebrada el pasado 22 de febrero con la presencia del rey Felipe VI en su clausura: Mª José Félix (Helados Estiu), Myriam Gimeno (Grupo Gimeno), León Grau (Himiesa), Enrique Riquelme (Empresas del Sol) y José Miguel Rosell (S2 Grupo).
Publicidad
Antes de la sesión, los miembros de la junta han dedicado un emotivo reconocimiento a quien fuera presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante y asociado de AVE, Juan Antonio Gisbert, recientemente fallecido, de quien han resaltado su liderazgo y sus aportaciones para el crecimiento del puerto alicantino.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.