JUAN SANCHIS
Viernes, 14 de enero 2022, 01:05
valencia. Las críticas por la situación de las Cercanías en Valencia se recrudecen. Los usuarios no dejan de resaltar las deficiencias que presentan las distintas líneas: retrasos, supresión de trenes, falta de plazas...
Publicidad
Son cerca de las nueve de la mañana y los trenes de Cercanías se suceden en la estación del Norte. Uno de los convoyes es de la línea C-3 que une los pueblos de la Ribera y la Costera con Valencia. En él viaja Juanjo Tomás. «No te puedes fiar. A veces suprimen trenes sin avisar», explicó este usuario que está un poco desconcertado por el funcionamiento del servicio.
La ministra de Transportes y Movilidad, Raquel Sánchez, se reunió el miércoles con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para abordar el problema de las Cercanías. Sánchez anunció un plan que no cuenta con consignación presupuestaria ni con fechas de actuación. Además, avanzó que el servicio normal prepandemia no se recuperará hasta mediados de año.
La titular del departamento anunció también un refuerzo de los servicios de autobuses y una rebaja del 35% en los billetes de los distintos abonos y billetes recurrentes a partir del 20 de enero y durante el primer trimestre. Unas medidas que no han reducido las críticas.
Chelo viaja habitualmente a Valencia desde Aldaya. «A veces en el último momento te avisan de que se suprime alguno de los trenes. No te puedes fiar para quedar con alguien», señaló. Es usuaria de la línea C-3 que une la capital de la Comunitat con Utiel. «Está abandonada. Antes de que se construyera el AVE tenía un buen servicio, pero ahora ya no», destacó. Para Chelo podría ser mucho mejor «porque la gente está ahora desmotivada con tantos problemas».
Publicidad
Juanjo e suele montarse en el tren en Carcaixent. «En esta parada todavía puedes encontrar sitio para poder sentarse. Pero los que suben algunas paradas después lo tienen más complicado», destacó y calificó el servicio como «deficiente».
Marina y Raquel también son usuarias de esta misma línea. Se quejan de que con la pandemia, tras el confinamiento, se han eliminado trenes «y todavía no los han recuperado». A veces el convoy sufre demoras pero las quejas se centran sobre todo en la reducción de los servicios y en la supresión de convoyes sin prácticamente tiempo para reaccionar.
Publicidad
Veronique se apresura por medio de la estación y anda deprisa para montarse en un tren que la deje en Silla. «Generalmente voy de pie. Hay mucha gente. Todo depende del momento. Es especialmente complicado en las horas punta», señaló. Aunque también apuntó que la calidad del servicio depende de las líneas y de los horarios.
Por su lado, María Alejandra, una joven que se dirige a Castellón, señaló que «todavía me toca esperar casi 55 minutos para que salga el próximo tren». Aún así se muestra contenta con el servicio. «Hay bastantes trenes y suelo viajar bastante cómoda, sin apreturas», afirmó.
Publicidad
Ana acaba de llegar de Cullera con un tren de la C1 que une Valencia y Gandía. «Por comparación las Cercanías de Valencia son mejores que las de Aragón», explica y añade que «aquí hay un buen servicio».
Desde Renfe subrayaron que desde el pasado 6 de enero se han suprimido 27 trenes de un total de 1.900. Todas estas cancelaciones, destacaron las mismas fuentes, se deben a contagios por Covid-19 o cuarentenas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.