![Uno de cada cuatro municipios valencianos tiene una renta inferior a 11.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/30/1472374541-RqDAwHQIn7E2tg7EzLIIYmN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Uno de cada cuatro municipios valencianos tiene una renta inferior a 11.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/30/1472374541-RqDAwHQIn7E2tg7EzLIIYmN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de cada cuatro municipios de la Comunitat, en concreto el 25,8%, cuenta con una renta baja por habitante, esto es, por debajo de los 10.987 euros al año, aunque el grueso de las localidades valencianas (el 45,9%) se sitúan en la ... horquilla de la renta media-baja, que se traduce entre los 10.987 euros y los 12.566 euros. Así ha quedado reflejado en el 'Atlas de distribución de renta de los hogares', correspondiente al año 2021 y que ha publica este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una radiografía del poder adquisitivo de las ciudades españolas que complementa la estadística de la Agencia Tributaria hecha pública a comienzos de este octubre.
Un vistazo a los datos permite también comprobar que apenas el 6,3% de los municipios valencianos cuentan con una renta neta anual alta por habitante, situada por encima de los 14.443 euros. Mientras que el 22% se sitúan en el capítulo de la renta media-alta (entre los 12.566 y los 14.443 euros).
Eso en el caso de la Comunitat, porque en el resto de España es Murcia la comunidad autónoma con mayor porcentaje de municipios con renta baja, con un 86,7%. En el lado contrario se sitúa el País Vasco, donde el 84,9% de sus municipios está entre el 25% con mayor renta de España, seguido de Navarra, con el 66,5%.
¿Y cuál es el municipio más rico? Pues Rocafort es a la Comunitat lo que Pozuelo de Alarcón es a Madrid, y además a España, ya que es, de nuevo, el municipio con mayor renta anual por habitante del país, con una renta neta per cápita de 27.167 euros al año. Una cifra que casi cuadriplica los ingresos de la última de la clasificación, El Palmar de Troya (Sevilla), con 7.299 euros anuales.
En el caso de la Comunitat, no hay quien le quite el trono a Rocafort, pues este municipio de l'Horta Nord vuelve a liderar el ranking, con 19.046 euros de renta anual media por habitante en 2021. Se sitúa, además, en el número 27 del listado de las 30 localidades con mayor renta de España.
Noticia relacionada
En el top valenciano se sitúan también los municipios de Castillo de Villamalefa (una villa en comarca del Alto Mijares en Castellón) y Benifallim (Alicante), con 18.676 y 18.342 euros, respectivamente. Mientras, en el otro extremo, Bolulla (7.866 euros), Algorfa (8.645 euros) y San Miguel de Salinas (8.796 euros), los tres en Alicante. Mientras, en Valencia es Venta del Moro el municipio con la renta anual por habitante más baja, con 9.319 euros.
Por provincias, las rentas medias son 12.823 euros en Valencia; 12.680 en Castellón y 10.770 en Alicante.
Y, ya en la ciudad de Valencia, es el Pla del Real (con los barrios de Exposición, Mestalla, Ciudad Universitaria y Jaume Roig) el distrito más rico, con una renta media de 20.636 euros, seguido del Ensanche –Pla del Remei, Ruzafa y Gran Vía– (20.081 euros).
En el lado bajo de la tabla, Pobles de l'Oest (Benimàmet y Beniferri) es el distrito más humilde; a continuación se sitúa l'Olivereta. La renta media de la ciudad de Valencia, según el Atlas del INE, es de 14.348 euros.
Lo que refleja el informe del INE es que existen grandes diferencias de renta entre los municipios del norte y del sur del país. Hay un escalón enorme por zonas geográficas. En el País Vasco tres de cada cuatro municipios están entre el 25% de mayor renta de España, mientras que en Murcia y Andalucía ocurre lo contrario, con el 85% de sus municipios en el tramo más bajo de renta por habitante.
Echando un simple vistazo al mapa de España se ven las diferencias entre el norte y el sur peninsular. Casi 20.000 euros al año por habitante separan a Pozuelo de El Palmar de Troya, teniendo en cuenta los municipios de más de 2.000 habitantes, pero a nivel más general también se ve el abismo: Guipúzcoa, Madrid y Vizcaya son las provincias con una mayor renta neta anual por habitante, con el pueblo de Izurza (255 habitantes) con la renta media más alta: 31.670 euros al año.
Una realidad muy diferente a la del sur peninsular, con Almería, Jaén y Badajoz como las tres provincias donde sus habitantes tienen ingresos más bajos de España, con una media que no supera los 10.000 euros netos. Si no se tiene en cuenta el mínimo de población, el pueblo manchego de Nombela (883 residentes) tiene la renta más baja del país: 5.539 euros por persona al año.
De acuerdo con los datos de Estadística, Matadepera, en Barcelona, es el segundo municipio más rico, con una renta media anual por habitante de 24.091 euros, seguido de Boadilla del Monte (Madrid), con 23.169 euros, y de otros dos municipios barceloneses, los de Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.