![Las cuatro peticiones de los hoteles valencianos para 2025](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/17/1477963178-RNN4224upElFXSgeBzG1yZI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las cuatro peticiones de los hoteles valencianos para 2025](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/17/1477963178-RNN4224upElFXSgeBzG1yZI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector hotelero valenciano encara la recta final de un año histórico para el turismo de la Comunitat, en el que más de 10 millones de visitantes extranjeros han llegado hasta la región valenciana y el gasto también ha crecido más de un 25% si ... se compara con el del curso previo. Sin embargo, las dos tragedias que han marcado 2024 -el incendio de Campanar y la dana- han sacado a relucir «el compromiso y el espíritu solidario» de los hoteles valencianos.
Así lo ha destacado Fede Fuster, presidente de la patronal hotelera, durante el tradicional acto de Navidad de Hosbec, que se ha celebrado este martes en el Hotel Barceló de Valencia. «Vosotros habéis puesto 20.000 plazas de alojamiento para alojar a afectados, voluntarios y trabajadores voluntarios para esa zona cero. Vuestros recursos se han puesto a disposición. Lo hicisteis en el covid, en campanar y ahora lo habéis vuelto ahacer», ha reconocido Fuster, quien ha celebrado el éxito del turismo valenciano y el crecimiento de una asociación que ya es la segunda del país, con 114.000 plazas de alojamiento y más de 360 alojamientos asociados.
No obstante, en Valencia, considerado «el mejor destino para elegir» por el presidente de la patronal, todavía quedan hitos por cumplir de cara al próximo año. Cuestiones como la mejora de las infraestructuras, el conflicto con la vivienda turística ilegal o la puesta en marcha del nuevo registro de hospedaje son algunas de las que más preocupan en el sector. De modo que Fede Fuster ha expuesto algunas de las peticiones a tener en cuenta para 2025, a fin de que el sector colabore con la reconstrucción de Valencia y de su área metropolitana de la mejor forma que sabe hacerlo.
La mejora de la red de infraestructuras de la Comunitat es una de las cuestiones que el sector hotelero considera esenciales para el crecimiento turístico valenciano. En ese sentido, Fuster ha incidido en la necesidad de ampliar los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández y de Valencia, tras cerrar el mes de noviembre con récord de viajeros.
Además, el presidente de la patronal ha destacado la importancia del Aeropuerto de Castellón «para el desarrollo turístico de la provincia», que ya ha atraído las miradas de varias empresas importantes del sector, según ha explicado Fuster: «Desde Hosbec les animamos a ir un paso más allá».
Asimismo, Fuster ha puesto encima de la mesa otra asignatura pendiente con el resto de infraestructuras de comunicación. El representante de los hoteleros ha puesto en valor el estudio de vertebración ferroviaria de la provinicia de Alicante y ha reclamado la puesta en funcionamiento de dicho proyecto impulsado por diferentes miembros del sector empresarial de la Comunitat.
El presidente de Hosbec no solo ha hecho un llamamiento a mejorar las infraestructuras que permitan llegar hasta las ciudades, sino también un incremento del servicio de transportes en las propias ciudades. «No tenemos destino en el que la imagen y la opinión del turista no estén afectadas por la escasez del servicio de taxi. ¿Tanto cuesta poder escuchar a la ciudadanía?», se ha preguntado Fuster.
El representante de los hoteleros valencianos ha ropuesto «soluciones modernas» para no quedarse atrás en la carrera por ofrecer una movilidad urban de garantías. No ha ofrecido alternativas concretas, pero sí que ha mencionado la posibilidad de imitar a otras ciudades europeas que «este problema ya lo tienen más que resuelto».
Más allá del transporte, Fuster ha puesto el foco en la vivienda, una cuestión que le genera todavía mayor preocupación. En ese sentido, el portavoz de Hosbec se ha mostrado muy crítico: «No aceptamos de ninguna manera que los platos rotos los paguemos los empresarios turísticos».
Fuster ha reivindicado la profesionalización y la ordenación del sector, al negarse a «competir en desigualdad con oportunistas que hacen del negocio turístico una economía paralela y sumergida, que genera problemas de convivencia en las ciudades». Sin embargo, el presidente de la patronal ha vuelto a criticar la «injusta moratoria del Ayuntamiento de Valencia a los cambios de uso totales en los edificios», ya que considera que pone freno y ahuyenta a las grandes compañías hoteleras.
En ese sentido, Fuster ha reconocido la labora de la Conselleria de Turismo para poner en marcha una regulación «valiente, consensuada y atrevida para ordenar las viviendas turísticas», pero ha reclamado su puesta en marcha de manera inmediata.
La entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, que obliga a los hoteles a controlar los datos de los viajeros, ha generado una gran «incredulidad» entre el sector hotelro valenciano. A pesar de que el Ministro de Turismo, Jordi Hereu, ha explicado que la nueva herramienta solo exige dos datos más de cada viajero, Fuster se ha mostrado crítico: «No podemos dejar de sentirnos ninguneados y apartados en la puesta en marcha de una regulación que solo tiene inconvenientes y contradicciones».
El máximo representante de las empresas hoteleras ha considerado que la aplicación del Real Decreto solo afecta al sector de una forma negativa, con una carga extra de trabajo y una gran inseguridad jurídica. De tal modo, Fuster ha explicado que los hoteles valencianos trabajarán conjuntamente con los del resto del país para garantizar la seguridad tanto del viajero como de la propia empresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.