![Los cuatro requisitos para cobrar el paro en España en 2024](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/17/sepe-paro-cola-R4tTfuKNkbM7NjoIOOtQQfJ-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Los cuatro requisitos para cobrar el paro en España en 2024](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/17/sepe-paro-cola-R4tTfuKNkbM7NjoIOOtQQfJ-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando una persona contratada por cuenta ajena pierde su empleo, tiene la opción de solicitar el paro, una prestación económica gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que tiene como objetivo proporcionar un apoyo financiero temporal mientras el trabajador busca un nuevo empleo. En 2024, al igual que en años anteriores, existen ciertos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a esta ayuda.
Tal y como explican desde el SEPE, podrán tener acceso a la prestación contributiva aquellas personas que se hayan quedado sin trabajo por finalización de contrato, por haber sido despedidos o por haber sufrido una reducción de jornada y salario entre el 10 y el 70%. No obstante, también se deben cumplir cuatro requisitos fundamentales.
El primer requisito es estar inscrito en la Seguridad Social y haber estado cotizando por desempleo. Esto significa que el trabajador debe haber trabajado en un empleo que implique cotización a la Seguridad Social por la contingencia de desempleo. Solo los empleos que cotizan por desempleo permiten al trabajador generar derecho a esta prestación, lo cual excluye trabajos no regulados o aquellos en los que no se cotiza adecuadamente.
El segundo requisito es haber cotizado por desempleo un mínimo de 360 días en los seis años anteriores a la situación de desempleo. Este período mínimo de cotización es necesario para generar derecho a la prestación contributiva. En caso de no alcanzar este mínimo, el trabajador podría optar a otras ayudas como el subsidio por desempleo, siempre y cuando cumpla los requisitos específicos de este subsidio. Las cotizaciones acumuladas pueden provenir de distintos empleos, siempre que se haya cotizado al régimen de la Seguridad Social que cubra la contingencia por desempleo.
El tercer requisito es tener la edad laboral adecuada. El trabajador debe ser mayor de 16 años y no haber alcanzado aún la edad ordinaria de jubilación. Esto asegura que el solicitante esté en una edad activa laboralmente y que aún no esté recibiendo una pensión por jubilación.
Noticia relacionada
El cuarto requisito es estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE, buscando empleo de forma activa y dispuesto a aceptar una colocación adecuada para tener derecho a la prestación.
La inscripción debe realizarse dentro de los 15 días hábiles desde la finalización de la última relación laboral. En el caso de que se hayan transcurrido esos días, agotando el plazo de solicitud, no se pierde el derecho a cobrar el paro. Sin embargo, se descontarán de la prestación que te corresponde los días que hayan pasado hasta el día que se presente la solicitud de la ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.