

Secciones
Servicios
Destacamos
La reposición de la flota de vehículos arrasada por la dana se ha convertido en una prioridad en los meses posteriores a la dana ... del pasado 29 de octubre. La compra directa en concesionarios ha sido la opción más demandada por los vecinos de las localidades afectadas por la riada que perdieron su vehículo. Sin embargo, no ha sido la única. Nuevas fórmulas de compra, como el renting o el leasing, han confirmado su despegue definitivo a raíz de la catástrofe natural.
El alquiler a largo plazo se ha convertido en una alternativa que cada vez eligen más conductores tanto a nivel nacional como en la Comunitat Valenciana, donde la inversión ha aumentado un 20,6% en el último año. El incremento desde octubre de 2024 hasta enero de 2025 es incluso mayor, alcanzando un crecimiento del 35% debido a «la creciente demanda de vehículos y maquinaria necesarios para las operaciones logísticas y de reconstrucción», según explican desde la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La provincia de Valencia ha liderado el crecimiento a nivel regional, ya que casi la mitad de las operaciones del pasado curso se firmaron en Valencia, dejando una inversión superior a los 160 millones. A nivel nacional el renting también ha vivido un impulso importante en 2024, ya que uno de cada cuatro vehículos matriculados lo hicieron a través de esta fórmula, que según José Coronel de Palma, presidente de AELR, empezó a crecer entre el público particular «hace seis o siete años».
Los motivos del avance a nivel nacional pueden extrapolarse a la Comunitat. De hecho, permiten comprender por qué el renting se ha convertido en una opción más que válida para los conductores tras la dana. El representante de la patronal considera que el alquiler a largo plazo ofrece una mayor seguridad al cliente final, ya que incluye todas las coberturas.
Asimismo, José Coronel cree que a largo plazo adquirir un vehículo a través de esta fórmula puede resultar incluso más rentable para las familias. En ese sentido, el máximo representante de las empresas de alquiler a largo plazo cree que la dana puede prolongar la duración de los contratos, que normalmente son de entre 50 a 62 meses, debido a una cuestión puramente financiera: «Puede que a raíz de lo que pasó los contratos se alarguen 12 meses más para tener una mayor capacidad económica y no descapitalizarse».
Sin embargo, desde la patronal indican que al término del contrato la tendencia entre los usuarios es la devolución del modelo. «Poca gente termina comprándoselo», explica el presidente de AELR, que también explica que el tipo de coche más demandado es el vehículo de «gama media».
El tercer y último motivo para optar por el renting es la incertidumbre que todavía planea sobre el vehículo eléctrico. «Alquilar te permite probar un tipo de coche durante un tiempo determinado y luego decidir». De hecho cada vez más gente joven opta por el alquiler a largo plazo en vez de la compra directa, lo que, según José Coronel, puede servir para rejuvenecer el parque móvil, uno de los objetivos de la administración en materia automovilística. En ese sentido, desde la patronal reconocen que la conversación con el Gobierno es constante, aunque todavía no existen planes sólidos que potencien el cambio de vehículo a través del renting.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Las mejores imágenes de la Feria del Automóvil de Ocasión 2025
Pedro Jiménez e Irene Marsilla
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.