Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Vehículos arrasados por la dana en Catarroja. JL Bort

Los daños causados por la dana superan los 17.000 millones de euros

El IVIE considera que las ayudas movilizadas hasta el momento resultan insuficientes para llevar a cabo una reconstrucción ágil de la zona afectada y defiende que son necesarios 6.000 millones más procedentes del Gobierno

Javier Gascó

Valencia

Viernes, 17 de enero 2025, 12:55

El cálculo de daños en una catástrofe natural de la magnitud de la dana es una labor compleja debido a la cantidad de factores que ... se deben tener en cuenta para poder llevarlo a cabo. No obstante, Francisco Pérez y Joaquín Maudos, director y director adjunto del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), han presentado este viernes el informe «Alcance económico de la dana del 29 de octubre en la provincia de Valencia» en el que han estimado que las pérdidas de activos privados y públicos localizados en los municipios inundados «no serán menores de 17.000 millones». Por lo que serán necesarias ayudas mayores a las que se han movilizado hasta el momento, que según los cálculos de los expertos suman unos 11.000 millones no reembolsabes procedentes del Gobierno central.

Publicidad

No es una cifra fija, sino una estimación. No obstante refleja el impacto que la dana tuvo en un territorio cuya población se ha duplicado entre 1960 y 2024 hasta superar el millón de habitantes. El documento presentado este viernes advierte que, aunque todavía no se conoce la cifra exacta de las pérdidas, el impacto de las inundaciones será mucho más elevado que el que se reflejará en la caída del PIB inicial e incluso podría alcanzar los 20.000 millones de euros, como han mencionado los expertos.

Para llegar a esa cifra, los expertos han tomado como referencia a los 89 municipios afectados, en los que se localizan el 35% de los activos de la provincia (85.900 millones) y han estimado que los efectos de la dana han generado daños en al menos un 20% de todos ellos. Además, el IVIE ha tomado como referencia las estimaciones realizadas por otros organismos, como Cámara Valencia o AVA-ASAJA, para cuantificar en 13.000 millones la destrucción causada por la dana en activos empresariales. Asimismo, Francisco Pérez y Joaquín Maudos han incluido los daños sufridos por viviendas e infraestructuras, que rozan los 3.000 millones de euros. «En ese escenario, la magnitud de las pérdidas superaría fácilmente los 17.000 millones de euros, una cifra muy superior a las estimadas en términos de reducción del PIB de 2024», han explicado los expertos.

Al respecto, los portavoces del IVIE han considerado que no resulta oportuno cuantificar el impacto de las inundaciones por sus efectos en el PIB, ya que hacerlo de tal modo «infravalora el alcance de las pérdidas, porque no incluye el valor de los activos deteriorados o destruidos por la catástrofe». En ese sentido, Francisco Pérez ha destacado que se deben tener en cuenta cuestiones como la heterogeneidad de la catástrofe, que no ha afectado por igual a todos los municipios.

Publicidad

La dana afecta a un área con elevada dimensión económica y demográfica, lo que amplifica el impacto, que ha sido mayor sobre los activos privados y públicos, que sobre la renta. No obstante, los flujos también «se van a ver afectados» mientras los stocks no se recuperen. Una cuestión que el experto ha considerado fundamental comprender con vistas al futuro.

En ese sentido, los expertos han considerado esencial la colaboración de la administración mediante la dotación de ayudas directas, ágiles y cuantiosas para tratar de recuperar «el stock de capital perdido». Según los datos publicados este jueves por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) respecto a la cantidad de ayudas movilizadas hasta el momento, los municipios afectados han recibido unos 11.000 millones de fondos no reembolsables procedentes de las arcas del Estado, que según los economistas debe ser la administración encargada de financiar la mayor parte de la reconstrucción.

Publicidad

Una cantidad que tanto Pérez como Maudos han considerado insuficiente al considerar que serían necesarios 6.000 millones de euros adicionales en forma de ayudas para devolver la normalidad a la provincia. «Si eso no ocurre -explica Maudos- la recuperación se puede enquistar en el tiempo», sobre todo si se tiene en cuenta la dimensión social y económica de los municipios afectados, con más de 1 miilón de habitantes.

Para que las ayudas puedan canalizarse de forma adecuada, los expertos han reclamado una mayor «cooperación entre la Generalitat y el Estado», así como un «plan de acción a medio y largo plazo» para tratar de cautivar la inversión en la provincia, ya que, según ha explicado Pérez «el sector público sale al rescate pero no puede cubrirlo todo».

Publicidad

Del mismo modo, los profesionales del IVIE han incidido en la necesidad de llevar a cabo una importante inversión en infraestructuras hidráulicas ante la creciente probabilidad de que ocurran fenomenos extremos y su mayor intensidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad