Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Marta Fernández Jara / Europa Press
El dato personal por el que Hacienda te puede multar con 100 euros

El dato personal por el que Hacienda te puede multar con 100 euros

Una multa que puede aumentar, si la Agencia Tributaria determina que ha habido un perjuicio económico o si el contribuyente ha incurrido en situaciones similares en el pasado

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 00:16

La Agencia Tributaria ejerce un riguroso control sobre el cumplimiento de la legislación fiscal tanto para personas físicas como jurídicas. Su labor de vigilancia se extiende a la declaración precisa de ingresos y bienes por parte de los contribuyentes. En caso de detectar cualquier irregularidad en la declaración de la Renta, el fisco emite las sanciones correspondientes, las cuales pueden conllevar penalizaciones económicas considerables, superando incluso los 120.000 euros en circunstancias concretas.

Como organismo encargado de garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales, la Agencia Tributaria cuenta con un amplio abanico de medidas destinadas a garantizar el acatamiento de la normativa tributaria por parte de los contribuyentes. Entre estas medidas, se encuentran las sanciones, las cuales pueden ser impuestas por diversas razones, como el retraso en el pago de impuestos, la omisión en la presentación de declaraciones requeridas o la solicitud de devoluciones improcedentes.

Sancines por errores en la Renta

Una de las circunstancias más comunes que pueden llevar a una sanción es el retraso en la presentación de la declaración dentro del plazo establecido. Aquellos contribuyentes que no presenten su declaración a tiempo y tengan un saldo pendiente de pago pueden enfrentarse a penalizaciones que oscilan entre el 50% y el 150% de la deuda. Sin embargo, estas multas pueden ser ajustadas por Hacienda si determina que ha habido un perjuicio económico o si el contribuyente ha incurrido en situaciones similares en el pasado.

Por otro lado, si la declaración resulta a devolver o a cero y es el contribuyente quien detecta un error y lo comunica a la Agencia Tributaria, se aplicará una multa fija de 100 euros. En cambio, si es la propia Agencia Tributaria la que detecta la falta de presentación del borrador, la multa será de 200 euros.

Además de los casos mencionados, existen otras situaciones que pueden acarrear multas por parte de Hacienda. Por ejemplo, cometer errores relacionados con el fraude fiscal puede resultar en una multa de 100 euros. Del mismo modo, no proporcionar correctamente el domicilio fiscal puede conllevar la misma sanción económica.

Noticia relacionada

4 años de plazo de revisión

El plazo de revisión por parte de la Agencia Tributaria para los trámites fiscales relacionados con el impuesto a la renta de las personas físicas puede extenderse hasta cuatro años. Esto implica que incluso después de que finalice la campaña de 2023, Hacienda tiene hasta 2028 para identificar y comunicar cualquier error o discrepancia en la declaración presentada, ya que es en 2024 cuando estamos tributando por la Renta 2023.

Durante este periodo, los funcionarios de la agencia pueden detectar casos en los que una persona estaba obligada a presentar la declaración del IRPF pero no lo hizo, lo que resultará en el envío de un requerimiento. En caso de incumplimiento, se iniciará un procedimiento sancionador que acarreará diferentes consecuencias dependiendo de si la declaración fiscal resultaba en un saldo a pagar o a devolver.

Sin embargo, existe una estrategia para minimizar al máximo este tipo de sanciones, y consiste en presentar la declaración antes de que Hacienda emita el requerimiento, conocido como la 'carta del miedo'. Si una persona decide presentar voluntariamente su declaración del IRPF fuera del plazo establecido y resulta a pagar, la cuantía de la multa dependerá del tiempo transcurrido desde la fecha límite. Es decir, si se presenta en el mes de julio (a partir del día 2), se aplicará un interés del 1%; en agosto, del 2%; y así sucesivamente, mes a mes. Por lo tanto, resulta crucial completar la declaración lo antes posible para evitar que los intereses sigan aumentando.

Sin embargo, existe una estrategia para minimizar al máximo este tipo de sanciones, y consiste en presentar la declaración antes de que Hacienda emita el requerimiento, conocido como la 'carta del miedo'. Si una persona decide presentar voluntariamente su declaración del IRPF fuera del plazo establecido y resulta a pagar, la cuantía de la multa dependerá del tiempo transcurrido desde la fecha límite. Es decir, si se presenta en el mes de julio, se aplicará un interés del 1%; en agosto, del 2%; y así sucesivamente, mes a mes. Por lo tanto, resulta crucial completar la declaración lo antes posible para evitar que los intereses

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El dato personal por el que Hacienda te puede multar con 100 euros