Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 12 de febrero 2024, 01:46
La Renta 2023, que es la que se presenta en el año 2024, arrancará el próximo 3 de abril. Se trata de un trámite anual que deben realizar los contribuyentes en España y la AEAT tiene un calendario establecido con fechas clave para el inicio y fin de la campaña o para la solicitud de cita por teléfono o presencial. Es por ello que se considera esencial comprender cómo se declaran los diferentes tipos de inversiones, incluyendo las letras del Tesoro, bonos y obligaciones del Estado.
Publicidad
Estos instrumentos financieros son populares entre los inversores debido a su respaldo por el gobierno y su percepción general de seguridad. Sin embargo, es importante tener en cuenta cómo afectarán estas inversiones a su declaración de impuestos.
Tal y como explican desde el Tesoro Público, las letras del Tesoro son activos financieros emitidos al descuento o de rendimiento implícito por lo que la diferencia entre el importe obtenido en la venta o amortización de la letra y el pagado en su compra, tiene la consideración de rendimiento de capital mobiliario sujeto, en consecuencia, al IRPF.
El rendimiento generado entre el importe de compra y el de venta o amortización de las Letras del Tesoro, cualquiera que sea su plazo, se gravará como una renta del ahorro. A estas se les aplica un tipo progresivo, que será del 19% para los primeros 6.000 euros, del 21% entre 6.000 euros y 50.000 euros, del 23% entre 50.000 euros y 200.000 euros, del 27% entre 200.000 euros y 300.000 euros y del 28% para todas las rentas que excedan esta última cuantía.
Con respecto a la retención, es importante destacar que no existe ninguna a cuenta sobre dicho rendimiento, cualquiera que sea el perceptor del mismo.
Los Bonos y Obligaciones del Estado son valores de renta fija emitidos por el gobierno con vencimientos a largo plazo. Al igual que las letras del Tesoro, los intereses generados por los bonos del Estado se consideran rendimientos del capital mobiliario y se gravan según la escala general del IRPF en el momento en que se perciben.
Publicidad
Es importante destacar que, si se venden antes de su vencimiento, las ganancias de capital (o pérdidas) resultantes se considerarán rendimientos del capital mobiliario y se integrarán en la base imponible del IRPF del período en que se produzca la venta.
Los intereses -cupón- generados por los Bonos y Obligaciones del Estado tributan como rentas del ahorro. A estas se les aplica un tipo progresivo, que será del 19% para los primeros 6.000 euros, del 21% entre 6.000 euros y 50.000 euros, del 23% entre 50.000 euros y 200.000 euros, del 27% entre 200.000 euros y 300.000 euros y del 28% para todas las rentas que excedan esta última cuantía. Sobre su rendimiento, se aplica una retención a cuenta del IRPF (19%).
Publicidad
Los rendimientos generados en la transmisión o amortización de los Bonos y Obligaciones del Estado tienen la consideración de rendimiento de capital mobiliario, sujeto al IRPF. Dicho rendimiento se computará como la diferencia entre el valor de transmisión o amortización y el precio de adquisición o suscripción de los Bonos u Obligaciones que se transmiten o amortizan, recibiendo la consideración de renta del ahorro.
No obstante, el rendimiento así calculado podrá reducirse en los gastos accesorios de adquisición y enajenación que se justifiquen adecuadamente. En este contexto, la base liquidable del ahorro tributa a un tipo del 19% para los primeros 6.000 euros, del 21% entre 6.000 euros y 50.000 euros, del 23% entre 50.000 euros y 200.000 euros, del 27% entre 200.000 euros y 300.000 euros y del 28% para todas las rentas que excedan esta última cuantía.
Publicidad
Los rendimientos derivados de la transmisión o amortización de Bonos y Obligaciones del Estado no están sometidos a retención a cuenta del IRPF, salvo el los casos de contratos de cuentas basadas en operaciones sobre dichos valores ('cuentas financieras') o cuando opere la norma 'anti-lavado' de cupón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.