Torre energética de Abengoa. Reuters

El decreto de ayudas obliga al Consell a pactar el crédito de Abengoa antes de aprobarlo

Oltra asegura que el proyecto para trasladar a Valencia la sede de la multinacional está en una fase «muy incipiente»

Sábado, 5 de diciembre 2020, 00:35

Las diferencias patentes entre los partidos que forman parte del Consell, PSPV, Compromís y Unidas Podemos, deberán ser solucionadas si se quiere aprobar el crédito para que Abengoa se traslade desde Sevilla a la ciudad de Valencia. El decreto que llevó a la creación del Fondo Valenciano de Resiliencia deja claro que si una ayuda supera los cinco millones de euros deberá ser aprobada por el pleno del Ejecutivo valenciano, donde todos los proyectos tienen que llegar consensuados entre las diferentes formaciones.

Publicidad

En concreto, es el tercer punto de la disposición final undécima la que remarca que «si las operaciones suponen conjuntamente un apoyo a la solvencia del beneficiario por importe superior a 5.000.000,00 de euros, se requerirá la autorización previa del Consell». Además, esta misma norma que pese que fue difundida el pasado 18 de noviembre fue publicada ayer su ratificación el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), establece que se debe realizar un informe en el que se argumente la elegibilidad de cada proyecto.

Justo estos dos puntos complican la intención del presidente Ximo Puig de aprobar la ayuda a cambio de inversiones y más aún después de que sus socios visibilizaran esta semana su distanciamiento. Unidas Podemos y Compromís argumentan que no tienen claro el desembarco de la multinacional especializada en energía, agua e infraestructuras ya que no ven con buenos ojos que se quiera utilizar el dinero del Fondo Valenciano de Resiliencia que iba a estar dedicado a empresas locales para hacer frente a las consecuencias provocadas por la crisis derivada de la pandemia. Además, se ha llegado incluso a poner en duda que esto sea legal por parte del partido morado y no gusta nada que la supuesta ayuda a Abengoa que negocia Presidencia de la Generalitat y altos cargos del PSPV tenga la intención de acaparar 20 de los 25 millones totales.

Preguntada por las diferencias en el seno de los partidos que firmaron el pacto del Botánico tras el pleno del Consell, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, no quiso entrar a valorarlas pero aseguró que el posible traslado de la sede de Abengoa desde Andalucía a la Comunitat es un proyecto que «está en estudio por parte del Instituto Valenciano de Finanzas, en una fase muy incipiente». «No hay una tramitación administrativa», insistió la también portavoz del Ejecutivo autonómico sino una «sugerencia verbal» y destacó en que es «pronto para hacer un análisis».

La semana pasada Puig anunció que se habían iniciado conversaciones con Abengoa para trasladar su sede social a la Comunitat después de un primer paso dado por parte de la empresa. Desde su departamento admitieron que encima de la mesa está ofrecer un crédito de 20 millones a la multinacional a cambio de inversiones pero no se ha detallado en ningún momento cuáles. La firma que emplea a 14.000 personas tiene una deuda de más de 500 millones y recurrió a la Generalitat después de que la Junta de Andalucía encabezada por el popular Juanma Moreno les negase un crédito de 20 millones que la Generalitat sí parece dispuesta a asumir. Algunos actores argumentan que esta estrategia tan sólo corresponde a una herramienta de presión para que Andalucía rectifique y hay dirigentes del Consell que admiten en privado que no tienen nada claro que el traslado desde Sevilla a Valencia vaya a materializarse en el futuro.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad