La CEV defiende la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica para impulsar la economía y el empleo

El rey Felipe VI preside el aniversario de la patronal autonómica valenciana CEV

Álvaro Mohorte

Valencia

Viernes, 18 de enero 2019, 20:07

Publicidad

Su Majestad el Rey Felipe VI ha presidido la celebración de los 41 años de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). El acto, para el que se ha optado por Alicante, ha contado con la presencia de las principales autoridades políticas y económicas valencianas, además de con el nuevo presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en cuyo equipo está como vicepresidente Salvador Navarro, presidente de la CEV.

En el discurso del líder patronal valenciano, ha enumerado, entre las demandas de la organización, la reivindicación de «un nuevo modelo de financiación autonómica que permita liberar recursos para impulsar la economía y el empleo». Además, ha incidido en la necesidad de mejorar la presencia valenciana en los órganos de decisión nacional, y «visibilizar las virtudes de nuestro modelo económico; reforzar sus fortalezas y superar las debilidades».

El empresario ha defendido la urgencia de «promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y evolucionar hacia un modelo productivo basado en estos principios», sin olvidar la apuesta «por la innovación, la digitalización, la formación, la internacionalización, y por ganar dimensión».

La celebración, que debía haberse hecho el pasado año por ser cuando se conmemoraban cuatro décadas, se aplazó por estar la organización en pleno proceso de conversión en entidad regional, tras asumir las funciones de Cierval y de la alicantina Coepa y la castellonense CEC, ante su desmoronamiento económico.

Publicidad

Entre los objetivos de futuro, Navarro también ha incidido en «fomentar una cultura empresarial basada en el esfuerzo, la eficiencia, la competitividad y la meritocracia, sin discriminaciones de cualquier otro tipo y especialmente la de género». Igualmente, ha apostado por posicionar los intereses de la Comunitat Valenciana, y también de España, en Bruselas. «Necesitamos, más que nunca, una Europa fuerte y unida. Ella también nos necesita unidos», ha sentenciado.

El Rey llama a reducir el paro

El Rey Felipe VI durante su intervención en el acto de conmemoración del 40+1 aniversario de la CEV, este viernes en Alicante. EFE

Por su parte, Felipe VI ha llamado al diálogo social y ha instado a trabajar para mejorar de la tasa de desempleo, en particular de los jóvenes. «La sociedad, y los empresarios como parte de esa sociedad, tiene una deuda con ellos. Los jóvenes son el futuro y por eso el empleo joven tiene que ser una prioridad», ha resaltado.

Publicidad

Su felicitación en valenciano a los empresarios de la comunidad (que le han recibido con vivas al rey) por este aniversario ha ido acompañada de un reconocimiento a su esfuerzo y al de todos los empresarios españoles. «Es muy importante que la sociedad afiance su confianza en el trabajo empresarial porque el empresariado está llamado a desempeñar un papel fundamental no sólo en el terreno de la economía, sino también en el social», ha subrayado.

En ese contexto ha resaltado que las organizaciones empresariales tienen una responsabilidad que implica diálogo y entendimiento entre los interlocutores sociales, así como cooperación con los poderes públicos. Tras esa reflexión ha resaltado que el diálogo social ha sido y es esencial para lograr la eficacia y la generación de riqueza y que permita la necesaria estabilidad para progresar y crecer de forma sostenible.

Publicidad

«Por ello -ha añadido- quiero animarles a poner en valor la capacidad empresarial para acordar y cumplir compromisos y participar así en el fortalecimiento de nuestra sociedad». Felipe VI ha llamado también a los empresarios a colaborar para consolidar en el tiempo el crecimiento de la economía, mejorar las tasas de desempleo y ofrecer una perspectiva alentadora de futuro a la sociedad en general y a los jóvenes en particular.

Los jóvenes ha dicho que «han sufrido la peor cara de la crisis económica» y, pese a gozar de altos niveles formativos, muchos de ellos no pueden acceder al mercado de trabajo. Por ello ha insistido en la necesidad de considerar el empleo joven como una prioridad. También ha animado a los empresarios a afrontar el reto de la digitalización para no perder oportunidades de negocio, ser más productivos, mejorar su competitividad y llegar a todos los mercados.

Publicidad

El jefe del Estado ha considerado a la CEV un claro ejemplo de evolución y adaptación al tiempo actual, valorando además la contribución de la mujer a la economía. En sus referencias a la Comunidad Valenciana ha destacado el crecimiento económico que está experimentando, que ha recordado que es superior al de las grandes economías de la UE, así como que sea la tercera autonomía más exportadora tras Cataluña y Andalucía.

La Comunitat «polo del dinamismo»

La Ministra de Economía, Nadia Calviño, durante su intervención en el acto. EFE

La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha afirmado que la Comunitat Valenciana y sus empresarios constituyen «uno de los polos de dinamismo» que explican la recuperación económica actual de España. «La Comunitat Valenciana lleva dos años creciendo por encima de la media nacional» y, ha proseguido Calviño, «demostrando que es un de los polos de dinamismo que explican la recuperación económica del país».

Noticia Patrocinada

Para la ministra, esta mejoría en la situación económica «no se explica sin vitalidad de los empresarios». Por ello, Calviño ha emplazado a los empresarios de la Comunitat a seguir «unidos y con dedicación, y seguir trabajando y creando valor para la sociedad valenciana y española».

La ministra ha hecho un repaso a algunas de las principales cifras económicas a nivel nacional, y ha destacado que España se mantiene en la senda de crecimiento sólido de países del entorno con una previsión de crecimiento este ejercicio del 2,2 por ciento, «por encima de la media europea y de los países del entorno». Ha indicado que se pretende reducir la tasa de paro hasta alcanzar el 14 por ciento de la población activa, con una inflación contenida y un superávit de cuenta corriente.

Publicidad

Del mismo modo, ha citado las tres líneas principales del Gobierno, como son la reducción del déficit público, el fomento de la cohesión social y emprender reformas estructurales para que el crecimiento sea sostenible a medio plazo.

Territorio «amable para la inversión»

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, durante su discurso. EFE

El president de la Generalitat, Ximo Puig ha situado a la Comunitat como un territorio «amable» para la inversión y ha señalado que esta cualidad se refleja en el aumento del 57% de inversión extranjera durante el actual mandato. En su discurso, ha defendido que «desde la estabilidad, la honradez y el diálogo», la Comunitat «quiere contribuir a esa España que definitivamente sea la patria de la igualdad de oportunidades».

Publicidad

Ha recordado que las empresas valencianas este año exportarán más de 30.000 millones de euros y «saben que el proteccionismo es el problema, no la solución», por lo cual ha defendido «reglas justas de reciprocidad en todos los sectores y combatir las trabas que generan los viejos fantasmas de los nacionalismos excluyentes».

«Para continuar creciendo y creando empleo necesitamos un nuevo marco de relaciones entre el sector público y privado» ya que «la complejidad de los mercados» obligan a «combinar toda la inteligencia disponible en el ámbito de la empresa, de los sindicatos y de las administraciones para conseguir un futuro de empleo, de justicia social y de sostenibilidad».

Publicidad

Ha proseguido que, para ello, es preciso «resetear el sector público como ustedes hacen en el privado» con el fin de alcanzar «unas administraciones públicas más eficientes, que faciliten la inversión y garanticen la competencia». «Una administración con ADN emprendedor, que asume su responsabilidad, cogestiona con la sociedad civil y garantiza su aplicación», ha pedido.

Desde un punto de vista más político que económico, ha defendido la «institucionalidad, la cohesión social y la vertebración de la sociedad civil» como el escenario «favorable al éxito», y ha advertido de que el «fracaso anida en el dirigismo, el clientelismo y la atomización».

Puig, que ha agradecido su papel a Don Felipe, se ha referido al legado de la Transición durante los últimos 40 años y ha proseguido que «esta historia de éxito, a pesar de las dificultades, debe continuar desde la unidad de España en el reconocimiento de la diversidad: Ni fractura ni recentralización».

A la celebración de la CEV han acudido medio millar de empresarios valencianos, así como el president de Les Corts Valencianes, Enric Morera, el presidente de la Diputación alicantina, César Sánchez, el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Fulgencio, y el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, entre otras autoridades.

Publicidad

La Constitución como garantía de estabilidad

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante su intervención en el acto de conmemoración del 40+1 aniversario de la CEV. EFE / Morell

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reivindicado ante el rey la Constitución como garantía de la estabilidad que demandan los empresarios, que ha asegurado que estarán siempre de parte de la ley.

El máximo responsable de la patronal ha aprovechado la coincidencia del 40 aniversario de la CEV y del texto constitucional para rendir homenaje a la Carta Magna y subrayar que desde la Transición los empresarios apostaron por la libertad.

«Reivindico para todos ese marco constitucional que es el que nos da la estabilidad que pedimos los empresarios a través de la ley y que es el que va a permitir que seamos libres, iguales y trabajemos en igualdad de oportunidades», ha añadido sin referirse explícitamente en ningún momento a la situación en Cataluña.

Tras reiterar que los empresarios valencianos y españoles siempre van a estar de parte de la ley y dentro del marco constitucional, ha resaltado el valor de que España cuente con una monarquía parlamentaria, ha agradecido al rey su labor y le ha asegurado un apoyo incondicional de la patronal.

Publicidad

Garamendi ha ratificado que los empresarios van a esta «donde siempre», generando riqueza y puestos de trabajo, y ha resaltado que siempre buscarán empleo de más calidad.

De la misma forma, ha considerado esencial la unidad empresarial para lograr ser cada día más fuertes.

Por su parte, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha agradecido a don Felipe su papel como jefe del Estado y su «defensa permanente al papel que desempeña el sector empresarial y sus organizaciones en la sociedad».

«Os agradecemos vuestro trabajo y dedicación en favor de la cohesión y la convivencia, y vuestro apoyo al mundo empresarial que contribuye al mayor progreso económico de la Comunitat y, por supuesto, de nuestro país», ha indicado.

El presidente de la patronal valenciana ha asegurado que las empresas de la autonomía «están ahora mejor preparadas para afrontar los desafíos futuros» y ha demandado «más que nunca una Europa fuerte y unida».

Publicidad

Además, Navarro ha reivindicado ante Felipe VI «un nuevo modelo de financiación que permita liberar recursos para impulsar la economía y el empleo» en un territorio, el valenciano, que cuenta con «ventajas competitivas».

De la nueva CEV, ha asegurado que los empresarios de la Comunitat han aprendido «a trabajar unidos, y nos hemos convertido en un elemento clave en la vertebración y cohesión» de la autonomía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad