Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vicente Boluda. ep

AVE denuncia que el corredor no avanza al ritmo prometido por el Gobierno

Los empresarios apuntan que el túnel pasante será el nuevo semáforo de Europa si no se avanza en la ejecución

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 5 de julio 2022, 00:22

Llega julio y eso, en el caso del corredor mediterráneo, es sinónimo de chequeo semestral al estado de las obras a cargo del movimiento #QuieroCorredor que impulsa la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), y ya van once desde que comenzaron en 2016. En esta ocasión, ... los empresarios valencianos han sacado tarjeta roja al Gobierno central por el ritmo al que avanzan los trabajos.

Publicidad

El análisis pormenorizado de los catorce tramos del corredor saca a la luz «una realidad inapelable» para el movimiento empresarial: las obras no avanzan al ritmo «anunciado y prometido» por el Ejecutivo. Para el presidente de AVE, Vicente Boluda, «aunque las obras van, porque afortunadamente van, no van al ritmo que nosotros quisiéramos o que esperábamos». Y pone en el punto de mira al túnel pasante de Valencia, «que no está si quiera diseñado». Según Boluda, es una de las mayores preocupaciones, ya que destaca que «mientras no esté, será el semáforo del corredor. Ahí se va a parar todo». Y, por extensión, será «el semáforo de Europa».

En este sentido, los dos técnicos ferroviarios y asesores de AVE Francisco García Calvo y Xavier Lluch apuntan tanto al túnel pasante como al de Serrería, del que García Calvo alerta de que está «al borde del colapso». Insisten en la necesidad de contar con la doble plataforma ferroviaria entre Valencia y Castellón y de que concluya el AVE regional, del que recuerdan que el último contrato licitado tiene un plazo de ejecución de 24 meses.

Asimismo, señalan los incumplimientos que se van a producir por el ritmo de los trabajos. Aquí recuerdan que en noviembre del año pasado, durante el V Acto Empresarial por el corredor, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció que en 2026 las obras que conectarían Almería con la frontera francesa estarían finalizadas y, en un horizonte más cercano, que en 2023, por ejemplo, se contará con la puesta en servicio del tramo entre Almussafes y Fuente de San Luis, del Moixent-L'Alcúdia y la entrada a Murcia. Sin embargo, para García Calvo y Lluch al ritmo al que van las obras dichos plazos no se van a cumplir.

Publicidad

Los empresarios, no obstante, sí que reconocen, los hitos cumplidos como la adjudicación del cambio de ancho de vía entre Castellón y Vandellós y las obras en el tramo Lorca-Pulpí, finalizar el by-pass del Reguerón y la licitación de las obras en el tramo Totana-Totana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad