![El campo de fútbol de Sedaví, reconvertido en un depósito de coches arrastrados por las riadas.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/09/coches-sedavi-U190723737661MrG-RGSshguW7uDSdBp1FSkVkZI-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de todo el caos generado por las devastadoras riadas que han asolado 78 municipios de Valencia hay una imagen que se ha quedado en la retina de todos: las montañas de coches apilados cubiertas de barro, bloqueando el paso por avenidas e impidiendo a los vecinos salir de sus fincas.
Por ello, la retirada de estos vehículos, así como los esparcidos por la V-30 y V-31 se convirtió en prioritaria para poder comenzar las labores de limpieza y de reparación. La Guardia Civil cifraba en cinco mil los coches que estaban bloqueados el miércoles de la semana pasada.
Pero, ¿dónde se dejan esos coches? ¿Qué destino les espera? ¿Los propietarios pueden recuperarlos? Que no cunda el pánico. La Policía y la Guardia Civil se están encargando de ponerse en contacto con los dueños de aquellos vehículos que se van registrando y depositando en estos lugares que se han convertido en vertederos de coches, como es el caso del campo de fútbol de Sedaví, uno de los 69 puntos de recogida en áreas habilitadas en las zonas más impactadas por las inundaciones.
«¡EH! ¡eh! ¿a dónde va usted? ¡No puede estar aquí!», le exclama un agente a un hombre que pasea entre los vehículos averiados con su hijo pequeño en busca del coche que perdió con las virulentas aguas. «Caballero, no puede estar aquí. El acceso a propietarios se abre a partir de las 18.30 horas», le explica el policía, que cuenta a una servidora que está prohibido el acceso antes debido al tránsito de la maquinaria pesada que trae los coches que son retirados de las calles.
¿Quién se encarga de esta labor? Pues bien. Aunque se trata de un trabajo coordinado por la Guardia Civil, que cuenta con un programa de geolocalización, son varias empresas las que están prestando sus servicios para la creación de estos depósitos.
En el caso del campo de fútbol de Sedaví, es la Dirección de Ingeniería de Repsol la que, junto a sus contratistas habituales, se ha encargado de preparar el espacio y transportar los vehículos. Erri Berri ha enviado maquinaria pesada y operarios; Carbonell Figueras aportan maquinaria de obra civil y ayuda en la recogida de escombros del pueblo; y ADB Matic ha enviado camiones pluma y toros todoterreno para retirar y ordenar coches, además de operarios.
Este equipo liderado por Repsol está en Sedaví y Algemesí y son los que han retirado el césped embarrado del campo para reconvertirlo en un cementerio de coches. Aunque, eso sí, no todos tienen por qué ir a desguace, tal y como explican desde Erri Berri. «Con las máquinas pulpo cogemos coches y en camiones los llevamos al punto de almacenamiento, que es el campo de fútbol. Ahí tenemos otra máquina que descarga. En el lado izquierdo dejamos los que pueden tener solución y en el lado derecho los apilamos los que no tienen solución», explican.
Estos vehículos, una vez depositados, son sometidos a inspección y evaluación por parte de los peritos del Consorcio de Compensación de Seguros. Lo cierto es que se estima que la mayoría se declaren en siniestro total. «Justo hoy viene un perito aquí», explica uno de los trabajadores de Repsol. Además de los espacios habilitados en otros municipios, hay otros dos grandes puntos para aquellos que se retiran de la V-30 y V-31: la sede de FGV en València Sud, donde hay una explanada grande con capacidad para unos cinco mil coches; y a los terrenos de la ZAL del puerto de Valencia, en concreto, a los viales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.