LP.ES
Jueves, 7 de enero 2021, 16:27
Después de las navidades llega la temporada de rebajas, este año marcada por las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus en las tiendas. En concreto, las nuevas restricciones que entran en vigor este jueves en la Comunitat han obligado a los comercios a reducir su aforo del 50 al 30%.
Publicidad
En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado las leyes que afectan a las rebajas para que ningún despiste derive en la vulneración de los derechos de los compradores.
Durante la temporada de rebajas, los productos deben tener la misma calidad que el resto del año. La OCU aclara en este sentido que las rebajas no son saldos, promociones o liquidaciones de stock, y por eso no se pueden vender productos deteriorados o defectuosos. Tampoco deben ser productos fabricados expresamente para este tipo de ventas.
Noticia Relacionada
A la hora de comprar, es importante revisar las etiquetas. Los productos rebajados deben mostrar su precio original y el nuevo precio rebajado, o se puede sustituir esta información por el porcentaje de reducción de precios en cada producto.
En cuanto al pago, desde la OCU recuerdan que las tiendas son libres de modificar su política de ventas en periodo de rebajas (por ejemplo, puede adoptar otras medidas en relación con el pago con tarjeta, de la devolución del producto, de la posibilidad de recuperar el dinero, del plazo de aceptación de cambios…). No obstante, remarcan, deben informar debidamente a los clientes.
Publicidad
Los establecimientos deben admitir los mismos métodos de pago que el rest del año (con tarjeta, en efectivo...), y si no es así deben advertirlo o retirar el aviso que anuncia que se acepta su uso. En el caso de que la tienda no admita pero en el establecimiento aparece la indicación, reclama.
Los productos nuevos tienen su garantía. Y esto es así tanto si están rebajados, como si no: se mantienen las mismas condiciones de garantía y servicio postventa que en periodos normales. No dejes que te confundan: tienes derechos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los comercios no siempre están obligados a realizar cambios o devoluciones. Si el producto está en perfecto estado, no existe devolución de devolver el dinero, y las tiendas pueden ofrecer cambiarlo por otro artículo o un vale.
En el caso de que el producto tenga algún defecto, el establecimiento sí que deberá cambiarlo o devolver el dinero al consumidor. En definitiva, recuerda la OCU, sólo si un producto no está en buen estado el comerciante tiene la obligación legal de devolver el dinero.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.