EP

Los desempleados que pasarán a cobrar 570 euros del SEPE a partir de esta fecha

La reforma de los subsidios por desempleo eleva el porcentaje del IPREM utilizado para calcular las cuantías de sus perceptores

Miércoles, 26 de junio 2024, 01:53

El Congreso ha conseguido aprobar el decreto ley que reforma el subsidio por desempleo, mejorando la cuantía, ampliando los colectivos beneficiarios y permitiendo la compatibilidad con el empleo. Esta reforma, liderada por Yolanda Díaz, ha sido aprobada con 178 votos a favor, 171 abstenciones y ningún voto en contra, pero no entrará en vigor hasta dentro de unos meses.

Publicidad

Los nuevos perceptores del subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tendrán que esperar hasta el próximo 1 de noviembre para percibir las nuevas cuantías. La mencionada norma eleva el porcentaje del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) utilizado para calcular el subsidio, estableciendo un incremento en la cuantía mensual. Así, durante los primeros seis meses, el subsidio será de 570 euros mensuales (95% del IPREM), lo que representa un aumento de 90 euros respecto a la cuantía anterior. En los siguientes seis meses, la prestación será de 540 euros mensuales (90% del IPREM) , y para el resto del periodo, de 480 euros mensuales (80% del IPREM).

Beneficiarios de la reforma

La reforma, que ha contado con el apoyo de todo el bloque de investidura y de la abstención de Partido Popular (PP), Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), no solo mejora las cuantías, sino que también amplía el alcance de los beneficiarios. Ahora, las víctimas de violencia de género y los emigrantes retornados podrán acceder al subsidio. Podrán hacerlo, también, los menores de 45 años sin cargas familiares y los trabajadores eventuales de la agricultura incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios.

Sin embargo, el subsidio para mayores de 52 años no gozará de esta nueva cuantía. De hecho, se quedará tal y como estaba hasta el momento, en los 480 euros que corresponden al 80% del IPREM. No obstante, las cotizaciones para la pensión de jubilación se mantendrán por el 125% de la base mínima vigente, que actualmente es de 1.653,75 euros.

Mejoras de nivel asistencial

La reciente reforma del subsidio por desempleo también introduce mejoras significativas en el nivel asistencial. Entre las principales novedades, se elimina la deducción actual por trabajo a tiempo parcial, permitiendo así que los españoles emigrantes retornados sin derecho a prestación contributiva puedan acceder al subsidio.

Publicidad

Se modifica, además, el criterio para el cómputo de rentas. En lugar de excluir al solicitante que supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ahora se considerarán las responsabilidades familiares. Esto significa que el total de rentas de la unidad familiar, dividido entre el número de miembros (incluido el solicitante), no debe superar el 75% del SMI.

Para mejorar la transición a los subsidios y evitar vacíos en la cobertura, especialmente para los colectivos más vulnerables y con peores condiciones de empleabilidad, también se elimina el mes de espera habitual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad