El debate alrededor del vehículo eléctrico ha regresado. Lo ha hecho de la mano del desastre causado por la dana en la provincia de Valencia, en el que unos 128.000 coches han sufrido daños. Durante los días posteriores a la tragedia, las redes sociales ... se llenaron de mensajes equívocos que alertaban del peligro que podían generar los modelos enchufables que hubieran resultado inundados por la riada. Ahora, las teoría que circulan por internet tratan de hacer creer que el tratamiento que se debe realizar en los desguaces con los vehículos eléctricos afectados por la dana es más costoso que el que debe hacerse con los de combustión.
Publicidad
¿Es eso cierto? No, pero con matices. Desde la patronal valenciana de desguaces (Adecova) consideran que los vehículos eléctricos presentan dos problemáticas distintas a la hora de ser desmantelados en un centro autorizado de tratamiento de vehículos.
Noticia relacionada
Por una parte está el riesgo que supone manipular una batería que en muchas de las ocasiones «tiene la potencia de una silla eléctrica». Sin embargo, Pere Anrubia, presidente de la patronal, defiende que ese riesgo no está aparejado a la dana, sino que es una cuestión que se debe tener en cuenta siempre que se manipule un vehículo enchufable: «Cada centro debe tener gente especialista contratada pra el desmonatje y la gestión de vehículos eléctricos e híbridos». Así lo indica el Real Decreto 265/2021 del 13 de abril que regula la actividad de los desguaces.
«Nuestro procedimiento de seguridad comienza desde la grúa. Si no se engancha bien puede ser muy peligroso», advierte Anrubia, que también recalca que el desmontaje de una batería de vehículo eléctrico debe realizarse siempre en un área concreta con unas condiciones de seguridad específicas para evitar posibles accidentes, como incendios.
Publicidad
Por otra parte, está la cuestión de la segunda vida de las baterías de los modelos eléctricos, que sigue siendo un rompecabezas para muchos de los usuarios de estos modelos. La normativa europea exige que las baterías sean trasladadas a un punto limpio o a un taller autorizado cuando finalice su ciclo de vida útil. No obstante, desde la patronal de desguaces consideran que «no está resuelto el probelma de la gestión de las baterías», pero mantienen que en ningún caso es responsabilidad de los centros de tratamiento autorizados. De modo que no debe suponer un gasto extra para los desguaces.
Por tanto, desde Adecova insisten en que el coste de tratamiento de un vehículo eléctrico afectado por la dana es el mismo que el de cualquier otro vehículo. «El coste de la grúa va a ser el mismo y lo único que cambia es el procedimiento, que debe garantizar la seguridad, pero no supone un aumento de precio», ha explicado Pere Anrubia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.