Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Un recibo antiguo de la luz. Fotolia

La OCU detecta un fallo en la nueva factura de la luz

El nuevo recibo eléctrico no indica el precio por kWh

at

Sábado, 17 de julio 2021

Que la nueva factura de la la luz es un tema candente no lo puede negar nadie. El IVA, los tramos horarios y cualquier otro detalle es inspeccionado al detalle por las asociaciones de consumidores en España.

Ahora es la OCU la que ha detectado un fallo en el nuevo recibo eléctrico. La Organización de Consumidores critica que el nuevo modelo de factura no incluye ningún desglose del coste de producción de la energía, precisamente ahora que ese concepto está disparando el precio de la electricida.

Según la OCU, es imposible consultar el precio que se ha pagado por kWh en cada tramo horario, al no estar especificado en la factura y exige que se rectifique el modelo de recibo para incluir ese dato esencial.

La OCU argumenta que el fallo de la nueva factura es que impide conocer cuál es el precio del kWh consumido en cada uno de los tres tramos horarios (punta, llano y valle), ya que omite cualquier tipo de desglose. En los recibos, en la parte del Término de energía consumida sólo se muestra el coste total pagado por el concepto «Coste de la Energía».

La Organización de Consumidores recuerda que el anterior modelo de factura facilitaba para cada periodo horario tanto el importe del kWh para peajes y cargos como el importe de la energía: sumando esos dos conceptos, podías calcular el precio del kWh en cada tramo horario.

Con el actual modelo de factura es imposible pues hacer esta suma. Como mucho, se puede calcular el precio medio de cada kWh, pero sin diferenciar tramos horarios: se consigue al dividir el importe total cobrado en concepto «Coste de la Energía» entre el número total de kWh consumidos y con eso se obtendrá el precio medio global del término de energía.

La OCU reclama que la factura eléctrica se organice por tramos horarios, indicando para cada tramo el importe de los cargos, el de los peajes y el coste de la energía por kWh. Y que el coste total por cada kWh en cada tramo horario quede claramente indicado, con el objetivo de que los usuarios puedan conocer el precio global de su consumo y comparar su tarifa con otras ofertas sin tener que hacer cálculos y sumas innecesarias.

La factura eléctrica no da tregua en pleno mes de julio, con las temperaturas más elevadas en lo que va de año y unos costes de generación cuyo repunte no compensa la bajada de impuestos aprobada por el Gobierno a finales de junio. El recibo de un hogar medio se ha encarecido casi un 35% en esta primera quincena con respecto al mismo mes del año pasado. Si los precios continúan en la actual senda, el recibo de la tarifa regulada (PVPC) se situaría en 84,35 euros, un importe aún más elevado que el de junio, cuando fue de 81,27 euros, según las estimaciones de Facua. Con estas referencia, el usuario medio pagará 21,68 euros más que en julio de 2020, cuando la factura se situó en 62,67 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La OCU detecta un fallo en la nueva factura de la luz