![Digital Valley invertirá 2.300 millones de euros para un megaproyecto de centros de datos en Picassent](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/28/IMG_2952_11zon-RuX7rBKXj6saYs0FPNCIj8H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Digital Valley invertirá 2.300 millones de euros para un megaproyecto de centros de datos en Picassent](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/28/IMG_2952_11zon-RuX7rBKXj6saYs0FPNCIj8H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Picassent será el «aeropuerto de los datacenters españoles». Esa es la definición que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón ha elegido para hacer referencia al megaproyecto digital que la compañía Digital Valley ha presentado este martes en el Palau de la Generalitat. Con una ... inversión que ronda los 2.300 millones de euros, la compañía construirá un conglomerado de infraestructuras vinculadas con el ecosistema de los centros de datos que generará entre 30.000 y 40.000 puestos de empleo en los próximos quince años, de los cuales más de 1.600 serán fijos una vez empiece a funcionar a partir de 2028.
El proyecto se ubicará en una superficie de 77,3 hectáreas, donde se levantarán las diferentes instalaciones con las que Digital Valley pretende hacer de Picassent y de la Comunitat Valenciana «un centro clave para las infraestructuras digitales a nivel europeo», como ha explicado Armando Layna, socio fundador de la firma. Los centros de datos, con una capacidad máxima de 200 MW, serán la base de una megaconstrucción que también contará con instalaciones adicionales dedicadas a E-commerce, centros de formación o instalaciones para el cuidado de sostenibilidad y huella de carbono, ya que pretende ser un proyecto neutro o incluso negativo en términos de emisiones.
Noticia relacionada
Además, el nuevo proyecto de Digital Valley en Picassent también contará con una superficie de 11,2 hectáreas de carácter dotacional que se destinará a equipamientos públicos, áreas verdes y zonas de circulación de peatones y vehículos. Según el socio fundador de la compañía, la elección de Picassent para albergar el nuevo recinto para la gestión y el almacenamiento a gran escalada de datos se debe a que la localidad cumple con todos los requisitos para la puesta en marcha de un proyecto de estas características:"Es una zona libre de riesgos como inundaciones o riesgos sísmicos, arqueológicos, medioambientales. Además está muy bien comunicado, lo que asegura flexibilidad eficiente para el funcionamiento del campus".
La puesta en marcha de Digital Valley Comunidad Valenciana, nombre con el que la empresa ha bautizado su nuevo proyecto, está prevista para 2031, aunque algunas de sus instalaciones serán utilizables a partir de 2028. Hasta entonces, la compañía destinará gran parte de la inversión total a realizar en procesos de urbanización y de desarrollo de la infraestructura, que contará con la última tecnología disponible en el mercado de los data center.
Para convertir la inversión en un proyecto tangible, la compañía dividirá el proceso de construcción del conglomerado digital en cuatro fases. La primera de ellas, en la que se definirán los detalles de las diferentes instalaciones, ya ha comenzado. En el segundo capítulo, que se extenderá desde 2026 hasta 2028, la firma ejecutará trabajos de desarrollo urbanístico antes de comenzar la construcción de los centros de datos y el resto de infraestructuras que darán forma al Digital Valley Comunitat Valenciana. Está previsto que las tareas de edificación se prolonguen desde 2026 hasta 2030 y generen la mayor cantidad de empleos. La cuarta fase será la definitiva y arrancará en 2031 cuando se inicie la totalidad de labores operativas y de mantenimiento.
El presidente de la Generalitat ha explicado que la llegada de Digital Valley supone un paso clave para la recuperación de la región tras la dana, ya que marca la hoja de ruta para «un nuevo futuro con nuevas posibilidades y nuevas palancas de inversión». Asimismo, Mazón ha incidido en la importancia de proyectos tecnológicos como el nuevo hub digital que se instalará en Picassent para atraer a empresas capaces de tener un impacto notable en la economía valenciana y de generar empleos de elevada cualificación.
«Surge un efecto llamada para grandes empresas y grandes inversiones que saben ya que en la Comunitat hay una autopista no solo del dato, sino también de la inversión. Cuando compañías como esta apuestan por la Comunitat lanzamos el mensaje de que no solo hay un futuro de reconstrucciñon, sino de inversión», ha explicado Mazón, después de repasar algunos avances importantes con vistas al futuro como la firma del acuerdo conjunto con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, para el impulso de la movilidad eléctrica.
Por su parte, Conxa García, alcaldesa de Picassent, se ha mostrado satisfecha de la llegada de un proyecto que convertirá a Picassent en un "referente tecnológico nacional durante las próximas décadas", que supondrá una "inyección económica para el municipio" y que "repercutirá de manera directa en la mejora de la calidad".
La potente inversión que Digital Valley realizará en Picassent no sólo tendrá un impacto en el empleo de alta cualificación universitaria, sino que también supondrá un empujón para trabajadores llegados desde la Formación Profesional. "La Comunitat cuenta con universidades de gran prestigio, pero también con centros de FP que permitirán formar a jóvenes en sectores para este tipo de centros", ha explicado Armando Layna.
En ese sentido el socio fundador no solo de Digital Valley, sino también de la asociación de data centers en España (Spain DC), ha incidio en la necesidad de contar con trabajadores técnicos que conozcan muy bien el funcionamiento de instalaciones que requieren un gran cuidado y atención.
En ese sentido, Mazón ha defendido la colaboración público-privada para la creación de riqueza, "empleo estable y de calidad" y oportunidades, al mismo tiempo que ha puesto en valor el impulso a la Formación Profesional del Consell "para hacerla más flexible y que contempla la incorporación de más aulas, profesores y módulos que nunca".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.