Borrar
Urgente El precio de la luz repunta con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Un barco de contenedores en el Puerto de Valencia. Jesús signes
El dinamismo del mercado asiático y la subida de los combustibles aumentan los fletes de Valenciaport

El dinamismo del mercado asiático y la subida de los combustibles aumentan los fletes de Valenciaport

El índice VCFI crece un 4,19% en diciembre y alcanza su máximo histórico

r. e.

Valencia

Domingo, 17 de enero 2021, 20:59

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI), considerado el termómetro de la evolución de los precios del transporte marítimo, experimentó un crecimiento del 4,19% el pasado diciembre respecto al mes anterior, confirmando la tendencia de los últimos cinco meses del año del aumento de los fletes. La gran demanda de tráficos con China y la subida de precios de los combustibles han jugado un papel destacado en este aumento.

Así, los fletes cerraron el año 2020 con un nuevo máximo histórico hasta alcanzar los 1.423,2 puntos, lo que supone un incremento del 42,33% respecto al inicio de la serie en 2018. Para la Autoridad Portuaria de Valencia, el VCFI está demostrando la «recuperación de la actividad económica».

Esta situación se debe a la alta demanda de contenedores de los últimos meses a nivel global, según el último dato del RWI/ISL elaborado por el Instituto Leibniz de Investigación Económica. Además, el alza de los fletes está especialmente marcada por el gran dinamismo en algunos mercados y rutas comerciales que ha disparado la demanda, lo que llevó a principio de este mes a algunos operadores marítimos a no aceptar 'bookings' con China (Alphaliner).

Así, debido al empuje de la demanda se ha producido una fuerte reducción en los niveles de flota ociosa a lo largo de los últimos meses. En este sentido, la flota mundial de buques portacontenedores inactivos se situó en diciembre en 158 barcos que acumulan 655.984 TEU, lo que representa un 2,8% del total de las embarcaciones activas.

Otros factores directamente relacionados con los costes operativos de las navieras también mostraron tendencia alcista en diciembre. Por un lado, el precio medio del barril de Brent europeo creció un 15,9% respecto a noviembre, pasando de 42,60 dólares a 49,49 dólares. Por otro lado, los precios de 'bunkering' (repostaje de buques en mar) de los combustibles IFO380 (Intermediate Fuel Oil) y VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil) crecieron también el último mes del año.

Por áreas

Respecto al comportamiento de los fletes por áreas en diciembre, se registró crecimiento en 10 de las 13 zonas analizadas en el VCFI. Así, únicamente África Costa Oriental (-0,35%), Centroamérica y Caribe (-0,63%) y Latinoamérica Pacífica (-2,26%) experimentan una contracción en sus niveles.

En el resto de las áreas, destaca el dinamismo de los mercados ubicados a lo largo de la ruta comercial entre el Mediterráneo y Asia como el Lejano Oriente (+15,18%), Oriente Medio (+12,06%) y el Subcontinente Indio (+13,58%). También hay que señalar el aumento de los fletes de exportación desde Valenciaport con Latinoamérica Atlántica (+10,81%).

Por lo que respecta al subíndice del Mediterráneo Occidental, en el mes de diciembre se produce un nuevo cambio de signo en la serie, volviendo a un fuerte crecimiento del +11,68% y mostrando una vez más la volatilidad de los fletes en los países de este mercado.

Además, los tráficos con Marruecos siguen situándose en niveles muy superiores a los del año anterior para el mismo periodo, pese a que en noviembre (último dato disponible) sufrieran un ligero retroceso. Por su parte, Argelia presenta una evolución de tráficos de exportación desde Valenciaport muy similar a la de 2019, con una ligera subida en noviembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El dinamismo del mercado asiático y la subida de los combustibles aumentan los fletes de Valenciaport