Secciones
Servicios
Destacamos
15:49
Fuera del debate que se mantiene en el Congreso, la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha exigido este miércoles al PP que «se ponga del lado del país y suelte de una vez por todas a Vox» para apoyar el real decreto de protección a las empresas contra los aranceles. «Nosotros no tenemos un nivel de afectación como lo tiene el conjunto de Europa. Y lo peor que podemos hacer es extender una sensación de desazón», ha afirmado.
15:48
«Si tenemos un sector como el de Andalucía o el del vino que puedan verse particularmente afectados tendremos que darle apoyo. No se trata de favorecer a una empresa por el lugar en el que esté situada sino de ser justos e impedir que haya un reparto por motivos que puedan ser discrecionales. No nos escudemos en esto. Decida que este primer paso del plan es positivo para las empresas y que vamos a seguir hablando de qué otros pasos tenemos que seguir dando. Lo que hay es una voluntad de ayudar a los sectores que se vean más afectados ¿Podemos estar de acuerdo en que merece la pena apoyarlos?», le pregunta el ministro para concluir su turno y, por ende, poner fin al debate.
15:45
Cuerpo responde a Bravo sobre los cambios que se efectuaron entre el borrador presentado al PP y lo aprobado finalmente. Cambios técnicos como la eliminación de una coma o un «de» en la explicación de motivos «¿De verdad sirve esto para desmarcarse del decreto?», le pregunta a Bravo el ministro de Economía.
15:44
Sube de nuevo Cuerpo para finalizar el debate. Responde a Figaredo que incluyendo la caída que España tuvo en la crisis del Covid, ya hemos recuperado los datos. Hemos recuperado más del resto y hemos recuperado el espacio perdido durante la crisis sanitaria«, asegura. »No se como puede explicar votar que no y a la vez decir que quieren defender a los sectores españoles«, critica el ministro sobre la postura negativa de Vox al decreto aprobado por el Gobierno.»
15:41
«¿Dónde están los presidentes autonómicos del PP para dar respuesta?, porque Illa ya tiene plan, pero no se donde está Ayuso ni Juanma Moreno. Todos tenemos que trabajar juntos», concluye su intervención.
15:40
Hay que apoyar a los territorios mas afectados a los aranceles, es lo que dice el Decreto pese a los bulos lanzados por el Partido Popular«, continúa el diputado del PSOE al defender la labor del Gobierno y el plan de respuesta que ha puesto en marcha tras los aranceles impuestos por Trump. »Hemos sido el primer país de Europa en responder a las consecuencias arancelarias de Estados Unidos. Hace siete días el presidente anunció su plan, y el presidente Sánchez dio su primera respuesta doce horas después. Y seis días después se aprobó el primer real decreto. ¿Cómo pueden decir que reaccionamos tarde?«, continúa.»
15:38
Toma la palabra el portavoz del PSOE, «Se sigue sin enterar de nada señor Figaredo», asegura tras la intervención del representante de Vox en la que ha criticado el papel del Gobierno en el caso de los sobornos de Huawei a eurodiputados. «No nos vamos a sentar con ustedes porque no paran de hacer daño a la patria», continúa el socialista.
15:35
«Son ustedes los que están entregados a las importaciones de gas ruso, a las importaciones de Marruecos o de China», asegura Figaredo. «Pretenden ponernos a los pies de los caballos en una reindustrialización que solo va a perjudicar a los españoles», asegura. «Dejen de engañar a los españoles porque son sus políticas las que llevan décadas deteriorando la situación económica de España», concluye el portavoz de Vox.
15:33
Por el grupo Voz, tiene la palabra José María Figaredo. Asegura que el ministro habla de proteger Canarias cuando no pone coto a la llegada de inmigrantes ala isla. Además, en su discurso, donde asegura que España fue el país que más cayó en la crisis de Estados Unidos«. Igual critica el acercamiento de España con China y que España está como está por culpa de las políticas que se llevan imponiendo en Europa desde hace décadas. »Su decreto lo único que propone es deuda parta las empresas españolas«, continúa. »
15:28
Bravo Baena reprocha al ministro que las ayudas de la dana no han llegado a la mayoría de las familias. «Han ejecutado el 30% de las ayudas en la dana» por lo que asegura que lo que hay que hacer, aunque sea también por el dinero, es ejecutar los planes. Pide, además, que el Gobierno tiene que escuchar a todas las partes. «Usted decide si quiere estar en el muro», continúa. Le recuerda que muchas de las medidas que han reclamado los socios del Gobierno son también medidas que ha propuesto el PP, por lo que no entiende que el ministro le critica. «Díganos quien miente», insiste tras asegurar que una cosa es el decreto aprobado y otro el borrador que el Gobierno mandó al PP. «No nos ha dicho la verdad», concluye.
15:24
Toma la palabra el representante del Partido Popular, Juan Bravo Baena: «Me quedo con una idea: hay que lanzar un mensaje claro y de optimismo. El primero es que hay que hacer un plan. Es el momento de empezar a trabajar en el plan». Le pregunta quien le ha engañado para saber por qué se ha cambiado el decreto tras el acuerdo con Junts. «No podemos trabajar para contentar a los independentistas sino a los sectores afectados. Además, le dice que hay que analizar lo que hay que ejecutar».
15:22
El ministro Cuerpo finaliza su intervención asegurando que tendrán en cuenta las singularidades de los sectores que se verán afectados.
15:21
«Somos conscientes de la particular afectación que puede tener un frenazo en la economía europea a la producción y a la economía canaria». Asegura el ministro que tendrán en cuenta esta singularidad de las islas a la hora de tomar medidas ante la nueva situación abierta por los aranceles.
15:17
«Estamos en un punto en el cual tenemos que empezar a depender mas de nosotros mismos también en el ámbito de la seguridad y la defensa. Esto se hará sin que estos gastos comprometan al gasto y al escudo social. No competirá con el gasto social y con el esfuerzo a nuestro estado del bienestar».
15:15
«Estamos en un proceso continuo y tendremos que ir ajustando el maco de ayudas a las necesidades que vayamos teniendo. Ahí es donde vamos a tener la interlocución con todos los grupos», responde el ministro a la pregunta de si habrá nuevas medidas ante la crisis arancelaria. «Respondemos por fases, siempre intentando desescalar pero no dejando de avanzar en la respuesta», insiste.
15:13
«Tenemos que darle continuidad a las inversiones que ya están teniendo lugar, por lo que necesitamos fuentes de financiación europea. El elemento claro es que autonomía estratégica europea es un bien público europeo». Además, el ministro afirma que en cuanto a Mercosur, España es optimista en que se pueda ratificar el acuerdo antes de finalizar el año. «Todos somos conscientes de la importancia estratégica de este acuerdo».
15:10
«Estamos hablando de que a partir de ahora, con esta imposición de medidas, estamos en un mundo menos seguro. Esa es la realidad del impacto de las medidas y recuerdo que desde España defendemos la solidaridad con los países más vulnerables y potenciando el desarrollo de esos países. Queremos un modelo que sea solidario», asegura Cuerpo.
15:09
El ministro recuerda que el decreto cubre a los sectores más afectados por los aranceles de Trump y pone de manifiesto que tendrán en cuenta las características de cada sector, analizando cuales son las regiones más afectadas. «Se atenderá a las necesidades de aquellas empresas que puedan verse más afectadas». Para ello, asegura, tendrán que acompañar a las empresas para que se acojan a las ayudas.
15:06
«Es importante evitar una sobrerreacción a ese estímulo constante que viene de mensajes a través del exterior. Hay que mantener un ritmo de respuesta a nivel europeo y también a nivel nacional, además de sensato».
15:02
«Llevamos años trabajando en pos de la competitividad de la industria española», señala el ministro. «Para Vox la culpa de lo que está pasando es de Pedro Sánchez y de la presidenta de la UE y su solución es negociar, como si no estuviéramos intentado negociar. La unidad de los 27 miembros de la UE y estas iniciativas de negociación no están encontrando respuestas, pero esperemos que la encuentren. Si no lo hacemos unidos será un fracaso para todos».
14:59
Cuerpo recuerda que el plan de medidas se articula en torno a dos grandes ejes: «por un lado, se establece una red de protección para ayudar y salvaguardar a las empresas y al empleo que podrían verse afectados por los nuevos aranceles; y, por otro lado, un eje de reconversión e internacionalización para reorientar nuestra capacidad productiva y relanzarla a nuevos mercados en el nuevo contexto global».
14:56
Carlos Cuerpo recuerda las medidas que ha adoptado el Gobierno con el decreto ley. Insiste en que el Gobierno movilizará 7.400 millones de nueva financiación, de los cuales 5.000 millones estarán ya activos desde hoy, y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes.
14:53
El ministro de Economía habla ahora de las medidas que se tomaron por la dana y todo «el impacto de las ayudas que están contribuyendo a relanzar la economía en Valencia».
14:49
Toma la palabra Carlos Cuerpo para responder a los grupos parlamentarios. «Tenemos que ir pensando en medidas adicionales, pero tenemos la oportunidad de lanzar el mensaje de confianza a los ciudadanos y es una oportunidad única, señor Bravo (diputado del PP). NO condicionemos el apoyo a unas medidas positivas a una negociación posterior», señala.
14:43
«Cuando un tipo quiere poner patas arriba a todo el mundo, ¿van a permanecer ausentes», pregunta Casares a PP y Vox. «Lo dijimos cuando Trump ganó las elecciones. Era una mala noticia para EE UU, para Europa, para España y para el mundo entero». Por último agradece al ministro la rapidez en la toma de medidas y por el compromiso del Gobierno de España.
14:39
Pedro Casares, disputado del PSOE, será el último de los grupos parlamentarios en responder al ministro Cuerpo. «Ha sido Trump el que nos ha metido en esta guerra a todos», comienza y le pregunta a Vox «¿qué van a hacer con este decreto? O se está con los agricultores, con las PYMES o con la industria o se está con los aranceles. Con todo no se puede estar».
14:35
Sube a la tribuna Alberto Catalán, diputado de UPN. «EL Gobierno no se puede cerrar a otras medidas como rebajas de impuesto, ayudas a fondo perdido, la internacionalización de nuestras empresas porque perdemos mercado y lo que es evidente es que este nuevo comportamiento de Trump debe servir para que espabilemos», finaliza.
14:33
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, rechaza, como exige Junts, que la guerra arancelaria afecte principalmente a las regiones cuyas empresas exportan más a Estados Unidos y asegura que el golpe será igual de fuerte en las regiones ultraperiféricas, como es el caso del archipiélago canario, y cuyo PIB dependen principalmente del turismo.
14:30
Es el turno de Cristina Valido, de Coalición Canaria. «Canarias es vulnerable a cualquier crisis económica e incertidumbre en los mercados», señala. «Estar tan lejos hace nuestra vida más cara y todo lo que sea más caro aquí será mucho más caro allí. Por eso le pido que en las medidas haya una mirada específica a Canarias». Además, recuerda que espera que «Canarias no se olvide de zonas como Canarias», a la hora de tomar sus medidas.
14:26
Sube a la tribuna Néstor Rego, portavoz del BNG. «El brusco giro de Trump es lo que descoloca a las economías y son necesarias las medidas, aunque siempre de forma equilibrada», señala. Además, pregunta por la postura del Gobierno y de la UE y si esta situación puede provocar una «recesión que acaben sufriendo los pueblos trabajadores, algo que debemos evitar»
14:20
«No pedimos milagros pero sí voluntad política. Y si lo hacen tendrán a Podemos», finaliza la diputada de Podemos interpelando al ministro Cuerpo..
14:19
Expropiar los pisos que están en manos de fondos buitres estadounidenses, sacar a España de la OTAN y activar el plan anticoerción de la Unión Europea. Son las tres medidas que la diputada de Podemos Noemí Santana ha pedido al Gobierno a cambio del apoyo de su partido al real decreto con las medidas antiarancelarias. «Señor ministro, elija de qué lado está. Dependiendo de ello tendrá el apoyo de Podemos o no», ha advertido la parlamentaria morada, cuya formación celebra este fin de semana su quinta asamblea ciudadana.
14:16
Sube a la tribuna Noemí Santana, diputada de Podemos. «Trump ha decidido aislar a su país y el resultado ha sido evidente, pero Trump es un síntoma. El verdadero problema es un imperio en decadencia e incapaz deponer sus condiciones al resto del mundo. Se abre una oportunidad histórica, acabar con el neoliberalismo. Nuestro Gobierno, en lugar de aprovechar esta oportunidad es hacer caso a lo que dice el señor Trump».
14:13
«Estamos ante un escenario complejo pero que ha llegado para quedarse y Europa tiene que tomar medida», recuerda Sagastizabal, «Unidad y firmeza ante esta situación. Desde las instituciones debemos tomar medidas y ser capaces de tomar medidas pensando en los trabajadores», finaliza la portavoz del PNV
14:09
«El PNV se une al resto de socios en pedir una »respuesta unitaria« de la Unión Europea y aboga por negociar con la administración estadounidense »de forma firme« para intentar salvar a algunos bienes y servicios con una política recíproca de 'aranceles cero'. »El Gobierno nos tendrá al lado cuando la situación lo requiera«, ha señalado la portavoz del grupo vasco, Idoia Sagastizabal, que sustituye en el cargo a Aitor Esteban, ahora líder del partido 'jeltzale'.»
14:05
Sube a la tribuna Idoia Sagastizabal, diputada del PNV. Comienza diciendo que «la administración Trump con estas medidas intenta reducir el déficit y fomentar su producción nacional, pero aparte de ser irracional es ingenuo pensar que ningún otro país vaya a tomar represalias». «El impacto de estas medidas es incierto y difícil de cuantificar», aunque recuerda que el Banco de España ya ha anunciado «rebajará su previsión de crecimiento para España»
14:02
«Estados Unidos no quiere ni aliados ni amigos, quiere siervos. Y en esta cámara hay gente que está dispuesta a ser siervos, pero no es el caso de EH Bildu», finaliza Matute.
14:00
«Es una muy mala noticia por el impacto que va a tener en muchas partes de la economía española y vasca», recuerda Matute. «Donald Trump ha desatado una guerra comercial y va a agravar la mala situación de la industria vasca» y recuerda que hay que ser proactivo para ayudar a la economía. «Estas medidas se pueden quedar cortas y hay que explicar de dónde va a salir ese dinero», añade el portavoz de EH Bildu.
13:56
«Es un plan perfectamente tramado y la de los aranceles es la primera de las medidas en la búsqueda de la hegemonía», señala Matute. «Algunos todavía hoy nos dicen que hay que tratarle con elegancia, aunque él nos recuerda que le besemos el culo», añade el portavoz de EH Bildu. «Lo que creemos que toca es buscar una unidad de acción democrática» porque ya hay tres efectos: «las ventas disminuyen en lo que tiene que ver con las importaciones y van a ver el encarecimiento de los precios y van a entender la dificultad de explorar nuevos terrenos en nuevos mercados», apunta.
13:52
Toma la palabra Oskar Matute, disputado de EH Bildu, que comienza recordando que «hay países que ya ven la recesión llamando a su puerta y que estamos ante una nueva situación por una imposición por parte de la administración Trump». «El golpe de mano es porque es la tercera economía mundial tras China y la UE», añade.
13:50
«Algunos antes de hablar deberían leerse lo que dicen las pocas páginas de este real decreto», recuerda Cruset, que habla de las medidas que han pedido modificar en dicho documento «que acredita que todo va mejor cuando hay negociaciones y acuerdos», finaliza
13:45
Cruset se pregunta que «si de verdad esto que han presentado es toda la capacidad que tiene el país para afrontar esta crisis Acredita la visión centralista del Gobierno, movilización de recursos que la mayor parte llegan de los impuestos de los catalanes». «En Junts hemos puesto nuestros votos en favor de Cataluña para que se modificara la redacción del texto que se había presentado en un principio», recuerda..
13:44
Junts pactó ayer con Moncloa establecer que el 25% de las ayudas del plan antiarancelario fueran destinadas a empresas catalanas por el «peso» que estas, aseguran los posconvergentes, tienen en el total de las exportaciones a nivel nacional que se destinan a los Estados Unidos. 3.000 millones de euros, calculan los independentistas, sobre un total de 14.100 millones. Ahora su diputado Josep María Cruset se jacta de haber «corregido» una «recentralización de recursos del Gobierno por la puerta de atrás».
13:40
Es el turno de Josep Maria Cruset, diputado de Junts, que comienza acusando a Donald Trump de las medidas arancelarias impuestas. «Aventurar cuál es el propósito es difícil, pero saberlo o intuirlo es clave para aceptar en lo que se debe hacer porque en caso contrario, adoptar decisiones pensando sólo como machos alfa puede conducir al desastre».
13:37
«No sé lo que busca Donald Trump, aunque algunos dicen que sí lo saben. Lo que sé es que lo que quiere es que todos bailemos al son de la música que pone», finaliza Rudián.
13:33
«Las propuestas que plantean nos parecen tibias y les pedimos que intenten crear un debate en la UE para negociar de forma colectiva», señala Rufián. «Pekín está demostrando que se pueden hacer las cosas de forma distinta», destaca el portavoz de ERC, que pide que «las ayudas no sean créditos o avales sino ayudas a fondo perdido»
13:31
Sube a la tribuna Gabriel Rufián, portavoz de ERC, que carga contra el PP y contra Vox. «Ustedes defendieron la política arancelaria del señor Trump», afea a Figaredo. «No sé si les aprieta mucho esa pulserita que llevan, pero no entiendo por qué dicen esas cosas». «Menudo papelón que ustedes defiendan la política arancelaria e Trump», insiste.
13:29
A diferencia de otros roces parlamentarios que PSOE y Sumar han mantenido a lo largo de esta legislatura, como elevar el gasto militar o limitar el precio de la vivienda, en el plan antiarancelario, la formación magenta cierra filas con Carlos Cuerpo. «El Gobierno de coalición de Sumar y el PSOE va a proteger a la economía y al tejido productivo europeo cueste lo que cueste. Sabemos hacerlo», ha espetado Lago desde la tribuna. Eso sí, pide a los socialistas aplicar el plan Red para que las empresas que reciban ayudas públicas no puedan despedir a trabajadores.
13:26
«El Gobierno de coalición del Sumar y del PSOE va a proteger a la economía, al tejido productivo y al empleo de España. Vamos a defender los intereses de nuestro país cueste lo que cueste. Y sabemos hacerlo, porque ya lo hemos hecho. No dejamos abandonados a las empresas y a los trabajadores de nuestro país en una crisis». «Y lo haremos con el diálogo pertinente», finaliza Manuel Iago.
13:22
«Europa tiene que plantear una medida de aranceles que reduzcan al mínimo el impacto en la economía de los países europeos», señala el diputado de Sumar que recuerda que «en España hay menos desigualdad que nunca». «Es pronto para valorar cómo va a afectar la decisión arancelaria de Trump en la economía española», señala. «La guerra arancelaria ha sido iniciada por Trump», recuerda al disputado de Vox.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.