Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Palacios
Domingo, 7 de mayo 2023, 01:44
¿Quién no ha recibido en alguna ocasión dinero por parte de sus padres? Bien sea como regalo o como una pequeña ayuda para embarcarse en un nuevo proyecto profesional, de estudios o de vida, el que los progenitores entregen a sus hijos dinero es algo normal. Y lo habitual es este gesto no suponga ningún tipo de problemas con la Agencia Tributaria.
Pero cuidado, existen algunos 'regalos' de este tipo que sí pueden considerarse una donación -entregar algo a alguien sin pedir nada a cambio- y, por tanto, estas personas deban pagar impuestos por dar dinero a sus hijos.
Por ley no se establece ningún límite que obligue a declarar este tipo de donaciones, lo que significa que cualquier cantidad que se done debería ser declarada; desde el típico regalo a una cantidad mayor. Sin embargo, según Abogados y Herencias, Hacienda no rastrea las típicas entregas de dinero que se hacen en estos casos.
Pero si el ingreso de dinero supera los 3.000 euros entonces el banco tendrá que informar a Hacienda de la operación y en este caso la Agencia Tributaria sí que puede exigir el tributo por donaciones. Igual que si ingresas billetes de 500 euros en el banco.
Así que, ¿cómo donar una gran cantidad de dinero sin tener que declarar? Lo mejor, seguran las mismas fuentes, es hacer un préstamo sin intereses, aunque en este caso el hijo tendrá que presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), lo que no conllevará gasto alguno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.