Secciones
Servicios
Destacamos
a.p.
Miércoles, 24 de agosto 2022, 01:11
La peseta fue la moneda oficial de España desde 1868 hasta la llegada del euro y su circulación en el año 2002. Desde entonces, y hasta el 30 de junio de 2021, el Banco de España ha estado canjeando las pesetas por euros, y aún así se estima que al menos un 45% se han quedado sin cambiar, unos 1.575 millones de euros.
Pese a que poe un kilo de pesetas (lo que equivaldría a 334 monedas de 5 pesetas) dan un total de 3,10 euros, hay algunas monedas que son especialmente valiosas para un selecto grupo de coleccionistas. Esas monedas esconden alguna caraterística particular o especialidad que las hace únicas. Se puede llegar a pagar hasta 20.000 euros por alguna de ellas. Es más, las que están hechas de plata, y no de aluminio o bronce, pueden llegar a valorarse entre 400 y 500 euros el kilo.
Tanto para los amantes de las monedas, como para aquellos que quieren ganar un dinero extra, existen tiendas especializadas donde, además de vender monedas, organizan subastas cada cierto tiempo con los ejemplares más peculiares y difíciles de conseguir. Además, suelen contar con un servicio de tasación gratuito y sin compromiso, donde puedes saber el valor real de tus monedas.
Estas son algunas de las monedas más valiosas:
En 1982, las famosas pesetas 'rubias' fueron sustituidas por piezas de aluminio porque eran más baratas de producir, de toda esa serie, la peseta más revalorizada es la E-87. La III Exposición Nacional de Numismática acuñó esta peseta, por la que los coleccionistas suelen pagar 45 euros.
Los famosos '20 duros' están valorados en 55 euros. En el canto de estas pesetas hay unas flores de lis que dependiendo de la moneda están hacia arriba o hacia abajo.
Noticia Relacionada
Estas monedas se caracterizan por su gran tamaño, y se utilizaban antes de que se estableciera el nuevo sistema monetario en 1990. Las acuñadas en 1984 se revalorizaron muy rápido porque solo se fabricaron 17 millones de piezas. Su valor puede alcanzar los 60 o 70 euros.
Los 'cinco duros' con un agujero en el centro se dedicaban cada año a una Comunidad Autónoma. Los coleccionistas están dispuestos a pagar unos 100 euros a día de hoy.
Noticia Relacionada
Estas monedas tienen una peculiaridad, y es que existe una variante que tiene el palo del 9 recto y su precio asciende a los 400 euros. Las de 1969 pueden alcanzar los 145 euros.
Esta es una de las más cotizadas porque se fabricaron para el Mundial del 82, aunque en algunas hay un fallo y figura el año 1975. Su precio oscila entre los 350 y 400 euros.
Estas monedas, al igual que la 1987 E-87, se fabricaron con motivo de la II Exposición Nacional de Numismática y se grabó en 5.000 de ellas 'E-51'. Tienen un valor de 500 euros.
Las primeras monedas con la efiege de Franco diseñadas por Mariano Benilliure, más conocidas como 'rubias', y dependiendo del estado de conservación pueden cifrarse hasta en 1.400 euros.
Se trata de una de las monedas menos utilizadas. Los coleccionistas están dispuestos a pagar 1.700 euros por ellas ya que son muy difíciles de encontrar, y más en buen estado. Pese a que formaban parte del monetario franquista, los ciudadanos no se acostumbraron a ella.
Esta moneda se acuñó hasta 1952. Sin duda son las más valoradas. Pueden costar entre 12.000 y 20.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.