Secciones
Servicios
Destacamos
AT
Domingo, 29 de septiembre 2024, 20:57
Nubarrones en el horizonte para los consumidores a cuenta del aceite de oliva. Dos circunstancias amenazan con empujar de nuevo hacia arriba el precio de este producto en los próximos días y semanas.
Por una parte, la cosecha de olivar podría no ser buena como se esperaba. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) advierte de que más de 300.000 toneladas de aceituna está en el aire. La sequía está castigando las explotaciones de secano y las lluvias de las últimas semanas parecen no mitigar la falta de agua.
Las campañas oleícolas de comercialización comienzan el 1 de octubre y finalizan el 30 de septiembre del año siguiente, igual que el año hidrológico. Sin embargo, la recogida de aceituna y la producción de aceite no se generaliza hasta noviembre o diciembre. Habrá producción en septiembre y octubre, pero de los aceites tempranos o verdes, que se comercializan a un precio más alto, segun explica Europa Press.
Una cosecha peor daría al traste con las esperanzas de los consumidores de que bajen los precios del aceite de oliva en las próximas semanas.
Y para colmo de males, la medida adoptada por el Gobierno de situar el IVA en el 0% en el aceite de oliva acaba el martes, 1 de octubre y el tipo subirá al 2% desde ese día y hasta el 31 de diciembre.
El IVA del aceite de oliva registró una rebaja del 10% al 5% en un primer momento y pasó al 0% desde el pasado 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Ahora, subirá al 2%.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el aceite de oliva pasa a formar parte de la cesta de productos y alimentos básicos, por lo que tendrá siempre un tipo superreducido.
Noticia relacionada
El tipo superreducido en España es del 4%. Esto significa que cuando los tipos vuelvan a la normalidad, el IVA del aceite de oliva será el 4% en vez del 10% que venía soportando durante todo este periodo anterior.
De todas formas, la subida del impuesto en cualquier grado, empujará al alza, previsiblemente, el precio del producto. El aceite de oliva es el elemento de la cesta de la compra que más está subiendo en el último año, según los datos del IPC del mes de agosto. Así, en tasa interanual (agosto de 2024 sobre el mismo mes de 2023) su precio se elevó un 25,1%, acumulando un incremento del 170,5% desde enero de 2021.
A 29 de septiembre, la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra puede encontrarse en los principales supermercados a un precio que ronda los nueve euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.