El comienzo del verano suele venir acompañado de una subida en la demanda de la vivienda en las zonas costeras de España con motivo del turismo y las vacaciones. Todo ello, repercute en la afluencia de gente en las playas de la Comunitat Valenciana, que no dejan de ser un imán para el turista, ya sea extranjero o nacional. Y es que la costa del Mediterráneo es un gran atractivo para locales y extraños gracias, entre otras cosas, a sus enclaves de aguas cristalinas y un clima agradable.
Publicidad
Pese a todo, esa afluencia masiva de turistas provoca un overbooking en los alojamientos turísticos durante estos meses de verano. De hecho, un informe publicado por Tinsa desliza que esta fuerte demanda provoca que los precios de la vivienda en la costa española continúen al alza, por lo que se han encarecido un 5,7% respecto a los datos de 2023. De ahí que muchas personas busquen las zonas más baratas a la hora de elegir un apartamento o segunda residencia en el que pasar el período estival.
El alquiler es uno de los métodos habituales, más allá de los hoteles, para visitar algún destino turístico. En este sentido, el Informe 2024 de Alquiler en Costa del portal inmobiliario Tecnitasa recoge el precio medio semanal en primera línea de playa de las principales zonas de costa españolas durante el mes de agosto y desvela que este año tendremos que desembolsar una media de 1.160 euros semanales frente a los 1.055 del año pasado.
Noticias relacionadas
No obstante, el precio no es igual dependiendo de la zona geográfica que visitemos. Baleares sigue siendo la zona de costa con alquileres de playa más altos durante la época estival. En el caso de la Comunitat, la palma se la lleva Alicante, donde el arrendamiento de un apartamento se sitúa en un promedio de 1.530 euros a la semana.
En el lado opuesto de la balanza, la Comunitat deja dos municipios liderando el ranking nacional de los más económicos para alquilar una casa en la playa. En concreto, se trata de las localidades castellonenses de Moncofa y Vinaròs, con un coste medio semanal de 500 euros, un tercio de lo que cuesta en la zona alicantina.
Publicidad
Así, en el primero de estos municipios castellonenses, se puede encontrar la playa urbana de El Grau y visitar otras zonas privilegiadas como la playa del Estanyol, con la microrreserva de flora, o las playas vírgenes del sendero azul de Belcaire. Por su parte, en Vinaròs ciudad se puede encontrar la playa del Fortín, aunque en sus doce kilómetros de costa hay espacio para otros enclaves espectaculares como la playa del Clot o la Cala de la Foradada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.