![Dos de cada tres vehículos valencianos superan los diez años de antigüedad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/09/1480954085-RJ7uRYEItWqHVtkUqITqr1M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Dos de cada tres vehículos valencianos superan los diez años de antigüedad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/09/1480954085-RJ7uRYEItWqHVtkUqITqr1M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Gascó Pradas
Viernes, 10 de mayo 2024, 01:12
La seguridad en las carreteras valencianas empieza a estar en entredicho. A los problemas generados por la saturación de las estaciones de ITV, que obligan a muchos conductores a circular sin tener el permiso en regla, se suma el envejecimiento progresivo de un parque ... móvil que ya ronda los 14 años de edad. En definitiva, un cóctel que puede resultar explosivo si también se tiene en cuenta la situación que atraviesan los talleres mecánicos de la Comunitat, con decenas de turismos en cola y sin una mano de obra suficientemente cualificada para hacer frente al momento actual.
Comprar un coche nuevo se ha convertido en algo parecido a una utopía para la mayoría de familias. Tras la pandemia, el precio de los vehículos se disparó debido a los retrasos en las entregas y los problemas de desabastecimiento. Con la crisis económica de por medio, el desánimo por cambiar de coche se instauró entre los usuarios españoles. Desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) consideran que España se encuentra «lejos de tener el nivel de matriculaciones necesarias para que se produzca ese recambio hacia una flota más eficiente y segura».
Un escenario que se aprecia tanto en las carreteras como en los talleres valencianos, donde el flujo de trabajo cada vez es mayor. «Es un buen momento para nosotros porque la gente intenta reparar sus coches en vez de comprarse nuevos», aseguran desde la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de la Provincia de Valencia (Fevauto). De hecho, dos de cada tres turismos valencianos superan los diez años de antigüedad.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Para Faconauto, los vehículos de esas edades generan el mayor problema para el parque móvil, ya que también copan casi la mitad de compraventas de segunda mano, cuando «son los que deberían salir del mercado para dar entrada a los nuevos». Sin embargo, el precio «para las economías menos pudientes» es la gran prioridad y los turismos de más de diez años de antigüedad pasan a ser la gran solución para la movilidad de estas familias. «Ese es el síntoma de que el parque está envejecido y de que va a seguir envejeciendo», analizan desde la patronal de concesionarios.
Aún así, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) considera que el colapso de los talleres mecánicos valencianos no se debe exclusivamente a la vejez de los vehículos que circulan por sus carreteras, ya que «a medida que aumenta la antigüedad del vehículo menos pasa por el taller». Aunque parezca contradictorio, el equipo de comunicación de Ganvam asegura que los coches jóvenes son «una fuente interesante de volumen de negocio para el taller», ya que suelen contar con seguros de mayor cobertura y los propietarios tratan de darles el mejor de los mantenimientos.
De tal modo, la saturación de los talleres de la Comunitat no se debe tanto al anticuado parque de turismos -que también influye ya que complica y prolonga el tiempo de reparación- sino más bien a la falta de mano de obra cualificada. «Los talleres están bajo mínimos de personal», denuncian desde Fevauto. Así, las empresas se rifan a los jóvenes que cuentan con formaciones de mecánica o de carrocería, a pesar de que siguen siendo oficios que no terminan de atraer a las nuevas generaciones: «Desde Fevauto vamos a institutos y alentamos a los alumnos de los beneficios que pueden encontrar si estudian una Formación Profesional en el sector del metal, pero sigue habiendo una necesidad muy grande».
Esa carencia de trabajadores afecta de manera directa a los clientes, que antes podían dejar el coche en el taller por la mañana y recogerlo a las pocas horas y ahora incluso tienen que pedir cita para visitar al mecánico. «Los talleres de barrio, que hasta hace cuatro días no lo hacían, ahora te obligan a ir con reserva», argumentan desde la asociación de talleres valencianos.
La compleja situación del sector automovilístico podría trasladarse también a la Dirección General de Tráfico (DGT). Desde CC OO PV han advertido este jueves de la posible saturación del servicio de cara a verano debido a la inminente marcha del personal interino.
El sindicato alerta de que existe un gran número de vacantes en las tres provincias de la Comunitat. En concreto, la finalización de 150 contratos antes de la época estival «pone en riesgo la atención a la ciudadanía», según aseguran desde la fuerza sindical.
CC OO PV considera que la DGT «tiene un problema estructural de falta de personal», ya que prácticamente la mitad de las plazas del organismo «se mantienen vacantes». El sindicato incide en que la falta de personal en puestos de atención al cliente supone que casi el 70% de personas podría verse afectada a la hora de pedir cita previa, en caso de que la entidad no refuerce su plantilla.
El sindicato asegura que el ministro del Interior anunció «un aumento sensible del número de efectivos de la DGT y un plan económico de choque» para paliar la situación, pero ya ha transcurrido un año sin que se le haya dado una solución. «De los 550 contratos temporales que el ministro comprometió para reforzar la plantilla acabaron realizándose tan solo 250, 100 sobre puestos vacantes y 150 operadores y operadoras de información por acumulación de tareas, únicamente por 9 meses. Del plan económico aún seguimos sin tener ninguna noticia», señala Fernando García, secretario general de CCOO en el Ministerio del Interior.
«Si no se mantienen estos contratos temporales y se refuerza con carácter estructural al organismo, peligra la atención a la ciudadanía, y con ello los trámites de exámenes, licencias y permisos de conducción, matriculaciones o transferencias de vehículos, entre otros», avisa García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.