Borrar
Urgente Aemet adelanta la previsión del tiempo para el puente de San Vicente y pone fecha al regreso de las lluvias a Valencia
Demostraciones. Varios agricultores junto a un moderno dron en la finca experimental de AVA en Polinyà del Xúquer. AVA
Los drones son eficaces en agricultura pero no se pueden usar sin permisos especiales

Los drones son eficaces en agricultura pero no se pueden usar sin permisos especiales

La versatilidad de los pequeños vehículos aéreos teledirigidos convence a los agricultores, pero la ley aún los contempla como avionetas

VICENTE LLADRÓ

VALENCIA.

Lunes, 31 de marzo 2025, 00:05

En el campo es frecuente la imagen de un turboatomizador que está realizando cualquier aplicación fitosanitaria en una plantación agrícola y, del caldo insecticida que esparce, una parte apreciable se va a la atmósfera. Es así y tiene difícil solución, más aún si hay algo de viento.

Un dron puede realizar aplicaciones con plaguicidas con eficacia (no siempre, depende de casos, pero sí en muchas situaciones), mayor rapidez y sin perderse tanto caldo en la atmósfera. Pero no es fácil utilizar drones para evolucionar en tareas agrícolas de este tipo, porque la normativa prohíbe en general los tratamientos aéreos, salvo casos de autorización excepcional, y, para el caso, los drones se contemplan igual que si fueran avionetas o helicópteros; por tanto, están sometidos a la misma reglamentación y solo se pueden autorizar en estos momentos en situaciones concretas, previa solicitud y convenciendo de la necesidad.

Como tantas veces a lo largo de la historia, la técnica evoluciona más deprisa que las leyes.

Los tratamientos aéreos están prohibidos y no se diferencia todavía que un dron va a ras de suelo o a un palmo del árbol

El uso de drones para realizar tratamientos fitosanitarios es seguro y sostenible, según los parámetros modernos de tales conceptos, de modo que es algo posible y deseable, según ponen de manifiesto los responsables del 'Grupo Operativo DRONSafe', que han presentado sus objetivos en la finca experimental Sinyent de AVA-Asaja, en Polinyá del Xúquer.

Durante la presentación, los agricultores asistentes pudieron valorar las evoluciones de drones sobre las parcelas de la finca y convinieron en que estos aparatos modernos han alcanzado un grado de desarrollo muy elevado, lo que los hace muy versátiles y útiles en múltiples tareas del campo. Aparte de las clásicas evoluciones para 'mapear' explotaciones agrarias, detectar plagas de forma precoz, así como grados de humedad del suelo, intensidad de la vegetación, etc., los drones son muy útiles ya para realizar siembras y para efectuar tratamientos con plaguicidas.

A diferencia de los grandes aparatos aéreos tripulados, estos pequeños vehículos teledirigidos pueden volar sin error a ras de suelo o a un palmo sobre las plantas y árboles a tratar, de manera que sus aplicaciones son más precisas incluso que las de aparatos terrestres, que siempre tienen algo de pérdidas por derivas. No son apropiados, sin duda, para aplicaciones con mucho caldo insecticida en plantaciones frondosas, (como cítricos), pero desde luego sí en cultivos hortícolas o de cereales (en el arrozal ya lo demuestran), en viñas, y en naranjos y otros frutales son óptimos para pulverizaciones muy localizadas, de parcheo (por ejemplo contra la mosca Ceratitis) o de herbicidas.

Los drones modernos ya pueden cargar 50 y más kilos/litros de productos plaguicidas, semillas o abonos, tienen autonomías de media hora o más, las baterías se cargan en pocos minutos y son capaces de tratar entre 10 y 20 hectáreas en una hora. No tienen rival e irán todavía a mejor. Pero falta que cambie la ley para permitirles evolucionar sin problemas y quedar al alcance de los agricultores, Y el equipo de este 'Grupo Operativo' se propone demostrar su viabilidad e inocuidad, para que las autoridades dispongan de los datos demostrados y obren en consecuencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los drones son eficaces en agricultura pero no se pueden usar sin permisos especiales