Secciones
Servicios
Destacamos
El pulso por hacerse con los casi mil amarres de la dársena de La Marina de Valencia ha involucrado a empresarios de referencia y a puertos deportivos y astilleros líderes en España. El concurso finalmente se lo ha llevado la UTE que forman Ocibar y Sesmar ... , que aseguran una inversión de 85 millones de euros para la infraestructura.
En esa pugna hay apellidos de peso de la economía española. En Ocibar, la empresa que gestiona Port Adriano (Mallorca), Port Tarraco (Tarragona) Botafoc y Marina Santa Eulalia (Ibiza), participa con el 35,3% de las acciones Asúa Inversiones, la firma presidida por Víctor Urrutia, el empresario más rico de Álava y una de las grandes fortunas de España.
Urrutia tiene un patrimonio valorado en 650 millones de euros y es el máximo accionista de Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE). En sus bodegadas destacan los Cune, Imperial, Viña Real y Asúa, entre otras marcas de vino. Además es accionista de otras empresas y acaba de comprar Vinoselección, el primer club de vinos que se creó en España fundado por Massimo Galimberti.
Víctor Urrutia ejerce el cargo de vicepresidente en Ocibar, ya que la presidencia está en manos de Dolores Rodés de Eivissa SL. La empresaria es la esposa de Juan Zaforteza, cuya familia impulsó la infraestructura de Port Adriano, que está catalogado como uno de los muelles más lujosos y modernos del mundo.
El 14% de Ocibar pertenece a Inmobiliaria Lago y el resto se lo reparten Eslam (5,25%) y Protinsa (5,01%). La firma tuvo en 2023 un volumen de negocio superior a los 42 millones de euros y arrojó unos beneficios superiores a los 7,3 millones de euros.
La otra parte de la UTE que gestionará la dársena valenciana pertenece a Servicios Marítimos Port Eivissa (Sesmar), una empresa que se reparten al 50% las mercantiles Es Moll de Campos y Sercomisa.
El máximo propietario de Es Moll de Campos es el empresario Juan Antonio Riutort Servera, que controla más del 95% de las participaciones. La firma tiene tejida una tela de araña de importantes negocios marítimos ubicados principalmente en Baleares como son Varadero Valencia, IPM y STP. La firma tiene un gran número de amarres en Mallorca. En 2022, la cifra de negocios superó los 60 millones y ganó más de 19,2.
Por otro lado, Sercomisa es la firma que está detrás de Trasmapi, una de las operadoras principales en el transporte de pasajeros y de carga entre Ibiza y Formentera. Además tiene otras líneas, como la que va a Menorca. El 95% de las participaciones de Sercomisa pertenecen a Grupo de Empresas Alonso Marí, una de las firmas que impulsó el crecimiento del turismo en Baleares y que gestiones inversiones inmobiliarias y los hoteles Insotel.
Este grupo de empresas es el que se ha impuesto en el concurso frente a la opción integrada por un consorcio que formaban Ocean Platform Marinas Valencia, Puertomenor, Grupo Corporativo Fuertes, Puerto Picasso Málaga y Astilleros de Mallorca. Los nombres del propietario de El Pozo, una de las grandes empresas de España y actual dueño de Marina d'Or, además del impulsor del Mar Menor y de la firma Astilleros Freire estaban detrás de una propuesta que no ha resultado elegida y que contaba también con el empresario Abel Matutes entre sus socios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.