Secciones
Servicios
Destacamos
Las ofertas para gestionar los 800 amarres de la zona náutico-deportiva de la dársena de La Marina de Valencia tienen detrás importantes mercantiles a nivel nacional, con algunos empresarios referentes en España. El corte del concurso de la Autoridad Portuaria de Valencia lo ... han pasado dos propuestas, mientras la que lideraba la catalana Port Ginesta ha quedo descartada.
La primera de las propuestas está integrada por un consorcio que forman Ocean Platform Marinas Valencia, Puertomenor, Grupo Corporativo Fuertes, Puerto Picasso Málaga y Astilleros de Mallorca. La segunda de las ofertas está integrada Ocibar y Semar. Un concurso de 180 millones de euros para una concesión de 35 años sobre un área de 193.475 metros cuadrados entre amarres y ocio.
En la primera de las ofertas el 45% del consorcio está en manos de Puertomenor, la firma fundada por Tomás Maestre Aznar, que en su día fue el impulsor y promotor del proyecto del Mar Menor en Murcia. Este empresario convirtió la lengua de arena en uno de los enclaves turísticos más importantes de España.
El puerto deportivo de la Manga del Mar Menor, con más de 1.700 amarres, lleva su nombre. Al frente de la empresa está ahora Tomás Maestre Cavanna, uno de los hijos del fundador. El enclave está en estos momentos en fase de nueva concesión por parte del gobierno de la Región de Murcia y contará con una inversión de 131 millones para los próximos 40 años.
El 10% del consorcio de esta propuesta está en manos de Astilleros de Mallorca, una empresa que está presidida por Jesús Freire Pichín, que pertenece a una de las empresas navales con más solera de Vigo.
La empresa cuenta en la isla con una base operativa de 78.000 metros cuadrados y con muelles de atraque para embarcaciones de hasta 120 metros de eslora. Opera en Mallorca con dos centros, en Tarragona en Port Tarraco y en Vigo con Astilleros Freire.
En 2022, la empresa tuvo un volumen de negocio por encima de los 45 millones de euros y cerró con unos beneficios de casi 1,6 millones.
El otro 45% del consorcio que opta a la gestión de las tres zonas deportivo-náuticas y a los espacios de ocio está repartido entre el Grupo Corporativo Fuertes, Puerto Picasso Málaga y OCP Valencia.
La sociedad más relevante es Grupo Corporativo Fuertes, cuyo presidente es Tomás Fuertes Fernández, que es también presidente de El Pozo Alimentación, una de las cárnicas más importantes de España. Este empresario de Alhama de Murcia aglutina en su grupo mercantiles referentes en sus sectores como Procavi, Todagres, Cefusa, Vis Hoteles, Bodegas Luzón o Aqua Deus, entre otras.
En la Comunitat Valenciana participa del proyecto de Terra Natura y una de sus últimas inversiones ha sido la compra de Marina d'Or junto a Magic Costa Blanca con el objetivo de dar un impulso a la conocida ciudad de vacaciones de Oropesa del Mar. Tomás Fuertes es ahora mismo uno de los empresarios más fuertes a nivel económico y el grupo presenta un patrimonio que roza los 2.100 millones de euros. En la actualidad sus empresas suman casi 9.000 empleados.
La sociedad Puerto Picasso Málaga es otra de mercantiles incluidas en el consorcio. Una empresa vinculada a IGY Gestora Marinas Spain, de la que participa el empresario Abel Matutes. Island Global Yatching Marinas (IGY), un gigante en el sector y que cuenta con 10.000 clientes al año en los 23 puertos deportivos que gestiona en 13 países de todo el mundo. La alianza entre estas dos mercantiles funciona en los puertos de Málaga –esta semana pasada estuvo atracado el Moonrise, el yate del cofundador de Whatsapp, valorado en 220 millones de euros–.
La firma IGY, que también está asociada con Varadero Port Denia, gestiona seis puertos deportivos en Estados Unidos, entre ellos uno en Miami y otro en Nueva York. Además, cuenta con otras instalaciones en el Caribe y en países sudamericanos.
El presidente de la sociedad es Ocean Infraestructures Managemet (OIM) Marinas, socio principal de IGY en España.
Estas firmas, en forma de consorcio, representan la primera de las ofertas, y tendrán que competir con la asociación de Ocibar y Sesmar. Ocibar cuenta con una experiencia de más de 25 años en la gestión de instalaciones portuarias como Port Adriano, Botafoc Ibiza, Marina Santa Eulalia y Port Tarraco. Sesmar es Serveis Marítims del Port d'Eivissa.
Al concurso se presentó una tercera propuesta, liderada por la catalana Port Ginesta, que no ha pasado el corte. La firma estaba acompañada por el fondo de inversión Cardinal Capital Group, Tourism Business Builders y Gestió Náutica de Marines –una empresa vinculada a Port Ginesta–.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.