i. domingo
Valencia
Miércoles, 6 de octubre 2021, 23:09
La Comunitat recuperará las cifras económicas prepandemia a finales de 2022 y lo hará de una forma «más intensa» que otras autonomías. Es el escenario que ha dibujado BBVA en su último informe 'Situación Comunitat Valenciana', que elabora cada seis meses y que se ... presentó ayer. En él, los analistas cifran en un 6,7% el crecimiento del PIB valenciano para este año y lo rebajan al 6,6% para 2022.
Publicidad
En este escenario la Comunitat crearía, en promedio del año, unos 122.000 nuevos empleos entre 2020 y 2022, lo que permitiría reducir la tasa de paro por debajo del 15% durante el siguiente año, según los datos desgranados por el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, y el director de la Territorial Este de BBVA, David Conde.
El avance en la vacunación, un entorno internacional favorable, el mayor dinamismo del consumo de los hogares valencianos (observado en la recuperación del gasto con tarjeta), así como en el impulso que traerán los fondos europeos Next Generation EU. No obstante, sobre ellos, Doménech advirtió de que van con "bastante retraso" respecto a la planificación inicialmente prevista (27.000 millones para España). "No vamos a llegar a la tercera parte de lo previsto", dijo.
Noticia Relacionada
Su impacto en el PIB regional podría superar el 2%, de ahí que Doménech reclamara una ejecución "rápida y eficiente" que vaya acompañada de las reformas "que liberen el potencial de crecimiento de la Comunitat y de España". Y añadió que habrá que seguir "mejorando mucho en términos de flexibilidad y agilidad por administraciones públicas, colaboración público-privada y en el destino y uso de esos fondos".
Publicidad
En su repaso a la situación económica de la Comunitat, el informe elaborado por la entidad también apunta una serie de riesgos que podrían impactar sobre la recuperación económica y que, ahora, generan incertidumbre. Se trata de la escasez de materias primas o el coste de la energía. En este caso, por ejemplo, el incremento del precio del petróleo ya resta un punto al crecimiento de la Comunitat este año. Respecto a las exportaciones, en el primer trimestre de este ejercicio se vieron afectadas por los rebrotes de la pandemia y por el impacto del 'brexit', además de por el encarecimiento del petróleo.
Doménech también abordó otros temas, como la posible implantación de la tasa turística en la Comunitat planteada recientemente por Compromís y Podemos. A su juicio, dependerá de "en qué se utilice" esta tasa, es decir, "si sólo es un instrumento de aumento de coste, tendrá una ligera incidencia". "Pero si la recaudación se utiliza para mejorar servicios turísticos, habrá que hacer un análisis del coste-beneficio", explicó.
Publicidad
Respecto al debate de la subida-rebaja de impuestos, el economista admitió que para alcanzar una "estabilidad presupuestaria" a medio y largo plazo "posiblemente haya que hacer algo de las dos cosas, pero bien hecho". Según Doménech, en el debate de gastos e impuestos, "a veces perdemos de vista que lo más importante es aplicar reformas que liberarían potencial de crecimiento", ya que éstas permitirían mejorar el PIB y por tanto los servicios públicos.
Sobre el anteproyecto de la Ley de la Vivienda, los representantes de la entidad financiera mostraron su cautela al no conocer los detalles del mismo. No obstante, Rafael Doménech sí que anticipó que podría tener "efectos contraproducentes" en el marcado y, por tanto, "aumentar los problemas de accesibilidad a la vivienda".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.