Más políticas progresivas y menos medidas electoralistas que busquen contentar a todos. Esa es una de las peticiones que emanaron por parte de los expertos ... que participaron este jueves en la mesa redonda 'Inflación y Pacto de Rentas', organizadas por el Colegio de Economistas de Valencia (COEV). Este mensaje lo dirigieron tanto al Gobierno estatal como al autonómico y advirtieron que con algunas de las iniciativas actuales se está castigando a los desfavorecidos.
Publicidad
Respecto al pacto de rentas, el Director general de Economía Sostenible de GVA, José Vicente Soler, indicó que el diálogo social es la «solución a la inflación». A su parecer, la dificultad está en ver cómo se reparten las cargas y el ámbito de negociación colectiva «es fundamental» para pactos sociales.
No obstante, para el representante del CSIF, Rafael Cantó, se está traduciendo en actitudes «demagógicas» y en «promoción política y electoralista» más que en realidades. El vicepresidente de CEV Valencia, Juan Pablo Tur, destacó que «si bien Ximo Puig se manifestó en contra de algunas medidas del Gobierno Central, es importante tener claro que no se puede ayudar a todos por igual». En ese sentido, agregó que «ni dos situaciones personales son iguales ni dos empresas tampoco» y alertó de la pérdida de poder adquisitivo. «Esa bajada de puestos repercute directamente en las empresas, porque al apostar por la igualdad en las medidas se está generando un importante desequilibrio donde se perjudica precisamente a las empresas y personas más necesitadas», señaló.
Sobre la posibilidad de llegar a un posible acuerdo, el director de la Cátedra Christeyns para el desarrollo de la Economía Sostenible, Juan Sapena, afirmó que para que la política de rentas sea efectiva «habría que bajar los decibelios de crispación» y también tener en cuenta a los autónomos. «En las políticas fiscales hay que ser más selectivo porque el problema de fondo es la inflación dual. Vivimos en un mundo donde si lo hacemos mal, la empresa muere y el empleado se queda sin trabajo». Cantó se mostró reticente ante la posibilidad de llegar a un acuerdo y advirtió que en tres años la pérdida de poder adquisitivo será de un 29,5%.
Publicidad
Por otra parte, según Tur, en el sector de metal se han adaptado los sueldos en un 7,35%. «Esto hace que las personas tengan otro tipo de trabajo y que las máquinas produzcan más. Se están adaptando los salarios a la inflación pero ese incremento de gasto es algo que tenemos que ver de qué manera se puede materializar. Es decir, si lo igualamos y todo lo tiene que enfrentar la empresa, no puede trasladarlo a los beneficios, pero además hay que contemplar dos temas más, la movilidad y la optimización de las infraestructuras para poder hablar de hacer más competitivas a nuestras empresas», indicó.
Deflactación de la escala del gravamen del IRPF
De igual modo Soler destacó la idoneidad de contemplar la deflactación de la escala del gravamen del IRPF, puesto que, según explicó, lo que se ha hecho es una reducción de tipos marginal y se han incrementado las deducciones autonómicas. Esa deflactación permite bajar el tramo autonómico de IRPF el porcentaje de inflación. Por lo tanto, deflactar el IRPF significa compensar el porcentaje lo mismo que han subido los precios.
Publicidad
Juan Pablo Tur indicó que «el incremento de trabajadores públicos es considerable», pero advirtió que si se producen recortes generalizados y las multinacionales externas a la economía no pagan impuestos, las iniciativas «se quedan a medias». «Por eso hay que poner foco en las políticas fiscales y el IRPF tiene que ser parte de la solución», agregó.
Contexto y situación
Para Sapena, existen muchos factores que conducen al incremento de la inflación en España. «Venimos arrastrando una crisis financiera que nos hizo hecho adoptar unas políticas monetarias relajadas, que a consecuencia de la pandemia se tradujeron en una recesión cíclica», explicó. Sapena señaló también el concepto de 'des globalización' al referirse al shock de la oferta que empuja la inflación de España, frente a comportamientos diferentes respecto a otros países.
Publicidad
Soler, por su parte, explicó que la situación procede de un proceso de devaluación salarial «indiscutible», donde hay que negociar cómo es la distribución de la renta de salarios y beneficios. «La situación actual es un reflejo del oligopolio existente y de las dependencias que tiene España respecto a otros países», añadió.
En cualquier caso, Soler, destacó que la economía valenciana ha logrado recuperar los niveles pre pandémicos «gracias a las políticas que se impulsan desde la Generalitat Valenciana para hacerle frente a esta compleja situación».
Publicidad
Por otro lado, Cantó indicó que el problema radica en que en España no existe planificación en ningún ámbito de manera consciente. «Por eso se ha desmantelado el sector del carbón, las centrales nucleares, no se contemplan los cultivos y hemos abandonado el I+D que nos han llevado a esta situación», puntualizó.
El vicepresidente de CEV Valencia incidió en que «no hay una separación entre empresas y personas» que la sociedad se centra en el IPC sin tener en cuenta el incremento del índice de precios a la producción, que marca los costes de las empresas y que han motivado que algunos sectores se hayan visto obligado a realizar subidas que repercuten indiscutiblemente en los demandantes, «generando una economía débil».
Noticia Patrocinada
Tur apostilló que aunque se hable de recuperación en la Comunitat Valenciana, el sector primario «ya no tiene la potencia de antaño», puesto que el sistema de minifundios no funciona, y el sector cerámico que es uno de los más importantes de la región, se encuentra «en una situación muy delicada puesto que se han apagado muchos hornos y volverlos a poner en marcha supone como mínimo un millón de euros».
En esta línea de argumentación señaló que «la única materia prima diferenciadora es el sol, y parece que lo acabamos de descubrir y se está llenando todo de placas solares. »Es precisamente ese sol, que fomenta el turismo, el que nos está salvando a nivel global porque no hay que olvidar que es uno de nuestros pilares«, subrayó.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.