![Cuál es la edad máxima para pedir una hipoteca en España](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/02/media/cortadas/hipoteca-U120332538455NaB-RN3VCmTWLsXu2Pr38kxqRKP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Cuál es la edad máxima para pedir una hipoteca en España](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/02/media/cortadas/hipoteca-U120332538455NaB-RN3VCmTWLsXu2Pr38kxqRKP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Sábado, 3 de diciembre 2022, 01:08
Tanto si se trata de una primera vivienda o una segunda residencia, uno de los requisitos que se tienen en cuenta los bancos es tener una edad máxima. Si bien es cierto que no existe ninguna regulación específica en torno a la edad máxima para pedir una hipoteca, las entidades financieras y los bancos sí que establecen un límite de edad.
La hipoteca está concebida como un compromiso de pago a largo plazo. Sabiendo que el banco tiene que asegurarse el cobro, teniendo en cuenta los años en los que se tendrá que estar pagando, la edad límite puede variar. En este sentido, este criterio no tiene tanto que ver con la edad máxima para la solicitud, sino con el límite de edad que se estima para poder pagar el préstamo.
La gran mayoría de entidades de nuestro país fijan este límite en los 75 años. Es decir, que la suma de la edad de la persona solicitante y el plazo de devolución no sea superior a 75 años. Hay algunos casos que se adelantan a esa edad, del mismo modo que hay otros que pueden llegar hasta los 80 años.
Noticia Relacionada
Tal y como explica Bankinter, la edad influye a la hora de solicitar un préstamo hipotecario porque a medida que esta se incrementa, también aumenta el riesgo de impago. Es por este motivo que la edad límite del solicitante de una hipoteca viene determinada en las políticas de riesgo existentes en las entidades financieras.
Además de constituir un factor de riesgo de impago, la edad del solicitante condiciona, como es lógico, el plazo de amortización de la hipoteca. Cuanto más mayor sea el solicitante, menor será el plazo de amortización admitido, y por tanto, mayores serán las cuotas mensuales que se deberán pagar.
Noticia Relacionada
En el caso de los clientes mayores de 75 años, las condiciones exigidas por las entidades bancarias son ligeramente diferentes a las exigidas en el caso de los solicitantes más jóvenes. Por norma general, se suele exigir un seguro de vida y un aval que acredite un nivel de ingresos determinado.
Con todo ello, cabe destacar que el Banco de España recomienda no superar los 30 años como plazo máximo en una hipoteca y aconseja, además, que en ningún caso se destine más del 35% de nuestros ingresos mensuales al pago de la misma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.