![A qué edad te puedes jubilar y cuál es la pensión que te toca: tabla de jubilación por años cotizados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/11/jubilados-RMIeMFyOjzG1vlH9qjR1agK-1200x840@Las%20Provincias.png)
![A qué edad te puedes jubilar y cuál es la pensión que te toca: tabla de jubilación por años cotizados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/11/jubilados-RMIeMFyOjzG1vlH9qjR1agK-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, teniendo en cuenta que el número de pensionistas es cada vez más elevado y el de contribuyentes más bajo, la edad ordinaria de jubilación está en constante cambio. Por ello, el comienzo de un nuevo ejercicio marca la llegada de modificaciones que afectan tanto a las personas que ya están jubiladas y cobran una pensión, como a las que tienen en mente hacerlo.
La edad ordinaria de jubilación es superior cada año, por lo que 2024 no iba a ser una excepción. Para saber a qué se deben estos cambios, hay que recordar la reforma que se plasmó en la Ley 27/2011, del 1 de agosto, donde se decidió aumentar la edad de jubilación y aumentar los periodos de cotización de cara al cálculo de la cuantía de las pensiones. Esta reforma contempla el calendario progresivo por el cual, desde 2013, se ha venido retrasando la edad ordinaria de jubilación.
Actualmente, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y cuatro meses para quienes no tengan una cotización de, como mínimo, 37 años y nueve meses. Esto supone un aumento de dos meses en la edad de jubilación y de tres meses en la cotización de referencia. Los trabajadores que sí cumplan esa cotización, conservarán una edad de jubilación de 65 años. En este contexto, es importante tener en cuenta que, para poder cobrar la totalidad de esta prestación, además de cumplir la edad legal de jubilación, habrá que tener cotizados al menos 36 años y 6 meses.
Noticia relacionada
El objetivo final de la reforma es que, llegado el 2027, la edad ordinaria de jubilación haya subido a los 67 años para las personas que no tengan 38 años y seis meses cotizados. Las que sí lo cumplan tendrán una edad de jubilación ordinaria de 65 años.
(En la tabla: las edades de jubilación y los años de cotización necesarios durante el periodo transitorio).
Hay que tener en cuenta que estas condiciones rigen para los trabajadores incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social y que opten por la jubilación ordinaria.
Noticia relacionada
La edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada sin penalización en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad. Están incluidas aquí profesiones como mineros, personal de vuelo de trabajos aéreos, trabajadores ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos, miembros del Cuerpo de la Ertzaintza y policías locales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.