![Qué edificios limitarán su temperatura y hasta cuándo estarán vigentes las medidas de ahorro energético](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/01/media/cortadas/ciudad-artes-ciencias-valencia-kP2G-U170881154979XgG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Qué edificios limitarán su temperatura y hasta cuándo estarán vigentes las medidas de ahorro energético](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/01/media/cortadas/ciudad-artes-ciencias-valencia-kP2G-U170881154979XgG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Martes, 2 de agosto 2022, 00:27
El Gobierno ha aprobado un primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética que recoge la obligatoriedad en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y hoteles de limitar a 27 grados ... el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno, según anunció la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Ribera indicó que este paquete de medidas también obligará a apagar las luces de escaparates y edificios públicos que no estén en uso. En el caso de estas medidas, el periodo para su aplicación será de una semana desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tendrán una vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.
Noticia Relacionada
Lucía Palacios Clara Alba
Asimismo, se obligará a los cierres automáticos de puertas en edificios y locales, aunque en este caso se dará de tregua para su entrada en vigor hasta el próximo 30 de septiembre.
Igualmente, deberán incorporarse carteles para explicar estas medidas de ahorro en los establecimientos, así como para informar sobre las temperaturas y niveles de humedad.
Noticia Relacionada
Las medidas también incluyen la exigencia de adelantar la inspección de eficiencia energética en aquellos edificios obligados que hayan realizado el anterior trámite antes del 1 de enero de 2021.
Noticia Relacionada
TV
Ribera subrayó que esta primera batería de medidas se trata de un primer paquete «importante y potente» que será completado con el plan de contingencia que se presentará en septiembre y que permitirá poder «cumplir al 100% para poder garantizar la solidaridad con Europa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.