![El Ejecutivo da por buena la última restricción de los horarios comerciales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201809/20/media/cortadas/129167123--624x936.jpg)
![El Ejecutivo da por buena la última restricción de los horarios comerciales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201809/20/media/cortadas/129167123--624x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS HERRERO
Jueves, 20 de septiembre 2018, 00:50
valencia. Adiós al frente entre la Generalitat y el Gobierno central a cuenta de la última restricción de los horarios comerciales en la Comunitat, que plasmó en la ley autonómica el acuerdo del sector para cerrar un tercio de los festivos en ciudades como Valencia y Alicante.
Con la llegada del PSOE al poder, las dudas sobre la constitucionalidad del cambio que validó Les Corts, con los votos de Compromís, PSPV y tres de los cuatro tránsfugas de Ciudadanos, se dan por resueltas.
Representantes del Gobierno central y del Consell acordaron ayer «ligeras modificaciones de carácter técnico para clarificar matices, que no afectan al espíritu de la ley» y que evitarán que el Estado recurra la norma ante el Tribunal Constitucional.
Esa decisión, anunciada por la Generalitat, se alcanzó en el seno de la comisión bilateral convocada para abordar los «problemas de constitucionalidad» que el PP apreciaba en hasta cuatro puntos de la modificación normativa. El más peliagudo, que utilizase la ley para cambiar las zonas de libre apertura vigentes. Pero también la caducidad cada cuatro años de la libertad horaria, cuestionada por las grandes superficies, los supermercados e, incluso, por la Abogacía de la Generalitat.
Con el acuerdo de ayer, el Ejecutivo de Pedro Sánchez entierra los reparos sobre la ley valenciana y, con ellos, el previsible enfrentamiento a cuenta del cambio pactado por las principales asociaciones del comercio y respaldado tanto por el PSPV como por Compromís.
Cabe recordar que el director general de Comercio, Natxo Costa, advirtió hace unos días de que no se entendería que el Gobierno del PSOE recurriese esa norma. Llegó a decir que se equivocaría, a raíz de las críticas de la Secretaría del Consejo para la Unidad del Mercado, dependiente del Ministerio de Economía, en respuesta a la reclamación del centro comercial MN4, de Alfafar, que carece de libertad horaria.
En un informe de principios de mes, por tanto con el PSOE a cargo del Ministerio, criticaba la restricción de las aperturas y emplazaba a la comisión bilateral pendiente, que ayer dio carpetazo a ese conflicto.
Para la secretaria autonómica de Economía, la socialista Blanca Marín, la clave para pasar página fue tener un acuerdo firmado por el sector y también el «talante negociador» del nuevo Gobierno, una actitud que Natxo Costa, de Compromís, agradeció tras el encuentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.