Secciones
Servicios
Destacamos
R. E.
Domingo, 31 de diciembre 2017, 19:56
La primera compañía fuera de Cataluña en poder etiquetar con la Denominación de Origen Cava, la requenense Torre Oria, cambia de dueño. El director general, Eloy Bautista, firmaba esta semana la compra del 90% del capital de esta bodega a la sociedad inversora de Juan Roig, Angels. Desde 2011, fecha en la que entró el hasta ahora propietario en Torre Oria, la compañía ha cuadruplicado sus ventas, pasando de facturar 3,5 millones de euros en 2012 a los 14 millones con los que prevé cerrar 2017.
Para poner las bases de esta transformación, Angels invirtió hace seis años 900.000 euros, en un momento en el que la bodega se encontraba en pérdidas. Ese impulso económico antecedió a la entrada de Eloy Bautista como director general y socio en 2013.
El hoy principal accionista tenía una amplia carrera en el sector del vino en firmas de referencia. Así, había sido director de ventas internacionales en García Carrión, que dispone de marcas como el cava Jaume Serra o Pata Negra; y director de filiales en Félix Solís, productora de Viña Albali o Peña Sol.
Con la gestión de Bautista, la empresa no solo ha dejado de registrar pérdidas, sino que sus resultados superaron los 1,6 millones de euros. El directivo considera que la clave del éxito de la actual Torre Oria es su «enfoque al consumidor». En ese sentido, asegura que «todo el equipo trabaja por y para que nuestros vinos sean los que el consumidor busca». De hecho, estima que sin los actuales miembros de la compañía «no hubiera sido posible esta evolución».
Además, reconoce que ir de la mano de Angels ha ayudado a alcanzar los objetivos marcados y a desarrollar el producto internacionalmente. «La experiencia ha sido tan positiva que hemos decidido continuar nuestra colaboración, manteniendo a la sociedad de inversión en el accionariado de la compañía», recuerda.
Angels permanece en la bodega con un 10% de participación y no sólo está satisfecha de los resultados, sino de cómo se ha demostrado la efectividad del Modelo de Calidad Total, aplicado por Juan Roig en Mercadona. Este procedimiento consiste en gestionar «teniendo siempre como faro al cliente». La inversora estima que con el líder adecuado, se ha cumplido un ciclo de inversión completo que concluye con la adquisición del paquete de control de la empresa «por parte del emprendedor».
Así lo afirma el director general de Angels, Jaime Esteban, que apunta como «Eloy Bautista ha sido capaz de liderar un proyecto empresarial sostenible en el largo plazo y juntos hemos conseguido transformar una empresa que estaba quebrada en una compañía rentable que crece a buen ritmo y que seguirá cosechando éxitos en el futuro. Hemos cumplido nuestra misión y además hemos obtenido un retorno de cuatro veces lo invertido».
Torre Oria, empresa dedicada a la elaboración y comercialización de vinos valencianos y cavas, se ha convertido en «una de las bodegas españolas mejor reconocidas» del país y, gracias a su focalización en el mercado internacional, destina a éste un 70% de su producción.
Torre Oria fue fundada en 1897 por la familia Oria de Rueda, que originalmente se dedicaba al mundo de la seda. La empresa se ubica en el Dominio del Derramador, en Requena (Valencia). Se trata de una bodega que cuenta con tres denominaciones de origen para sus caldos Torre Oria y Marqués de Requena: Utiel-Requena, Valencia y cava.
La firma es la primera situada fuera del Penedés en elaborar bajo la DO Cava. «Nuestros vinos se definen por su calidad y por su carácter, rigurosos con la tradición, pero también innovadores y que miran al futuro», explica Bautista.
Por otra parte, la parte vendedora, Angels, es una sociedad de inversión impulsada por Juan Roig a través de la cual participa en proyectos en los que se asegura que la clave no está tanto en los sectores como en el carácter de «los líderes emprendedores para desarrollar empresas sostenibles dentro del Modelo de Calidad Total», según afirma la compañía.
Enmarcada en la sociedad Marina de Empresas, la actividad de Angels se centra en proporcionar los recursos necesarios para que empresas de nueva generación puedan crecer y desarrollar su actividad. En la actualidad, Angels cuenta con nueve participadas, entre ellas la aceleradora de empresas Lanzadera.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.