Parque eólico ubicado en Buñol. Jesús Signes

El embudo de las renovables persiste en la Comunitat Valenciana con 399 proyectos atascados

En un año, sólo se han conectado a la red 13 megavatios de energía fotovoltaica pese al aumento de las autorizaciones

Sábado, 19 de octubre 2024, 00:04

Pese al cambio legislativo por parte del Consell, aún a pesar del incremento de personal técnico y la colaboración con otras entidades, el embudo de las energías renovables en la Comunitat Valenciana sigue sin deshacerse. Tanto el Ejecutivo que lideraba Ximo Puig como ... el que gestiona ahora Carlos Mazón han ondeado con aparente convicción la bandera de la independencia energética pero, por más iniciativas y discursos a favor de las energías limpias, el resultado apenas ha variado.

Publicidad

Los proyectos pendientes de resolver en la Generalitat son 399, según indica la Conselleria de Industria. Ya con el anterior Consell, la cifra de expedientes en proceso se situaba en torno a los 400, motivo por el que el sector de energías renovables ha reivindicado en los últimos años medidas para agilizar la tramitación de los proyectos y, de ese modo, sacar a la Comunitat del furgón de cola en el campo de las energías limpias.

En total, la Generalitat tramita actualmente más de 560 expedientes, donde se incluyen los 399 pendientes y se suman 130, que están en manos de ayuntamientos, además de los 35 proyectos que ya han caducado. «Cuando llegamos al Consell existía un bloqueo de unos 414 expedientes, muchos de ellos esperando evaluación desde hacía más de tres años y que suponían una inversión estimada de 7.000 millones de euros», señaló Mazón esta semana a los medios de comunicación. Sin embargo, a día de hoy, la cifra de expedientes pendientes se mueve en la misma horquilla debido a la acumulación de nuevos proyectos.

Eso sí, el ritmo de autorización de expedientes se ha acelerado, aunque todavía no ha tenido un impacto en la potencia instalada, puesto que en el último año, sólo se han conectado a la red 13 megavatios (MW) de fotovoltaica, según los datos de Red Eléctrica España.

Publicidad

Desde la Generalitat destacan que han triplicado la potencia autorizada en el último año, es decir, desde el cambio de color del Consell. Según Mazón, desde julio del 2023 se han autorizado un total de 81 instalaciones renovables que suponen 1.281,41megavatios. «Mientras el Botánico autorizó 57 plantas que suponían 416 MW en sus últimos tres años, mucho menos de la mitad que nosotros en un año», indicó el jefe del Consell.

Aunque la patronal valenciana de las energías renovables (Avaesen) valora el empujón, asegura que estas autorizaciones se están haciendo en el último momento para cumplir con los hitos del Gobierno. «Las autorizaciones están saliendo en el último minuto, pero saliendo, y eso es bueno. Pero es infartante y seguimos teniendo cientos de proyectos pendientes», indican desde la patronal.

Publicidad

Respecto a los megavatios autorizados por el Ejecutivo de Puig en su momento, correspondían a los proyectos que tenían que cumplir el primer hito del Gobierno, correspondiente a la Declaración de Impacto Ambiental. Mientras que las autorizaciones realizadas por el Consell actual corresponden al siguiente hito, el de Autorización de Construcción. «Han salido muchos proyectos de 49 MW y por eso la cifra de autorizaciones es alta. Pero si que es cierto que el ritmo se ha visto acelerado en agosto y septiembre», explican desde Avaesen a este periódico. Según Mazón, las instalaciones autorizadas tendrán una capacidad de generación eléctrica cercana a 1.460 gigavatios hora (GWh), con lo que se podrá abastecer el consumo de cerca de 424.000 hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad