Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La nueva presidenta de Ivefa, Emi Boix. Damián Torres

Emi Boix: «A la reducción del impuesto de sucesiones le quedan muchos flecos por cerrar»

La nueva presidenta de Ivefa reclama un marco legislativo «más claro» e insiste en profesionalizar los mandos ante el actual entorno de inestabilidad

Sábado, 15 de junio 2024, 00:14

Emi Boix asume el cargo de presidenta del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) consciente de la responsabilidad que supone representar al 91% del tejido mercantil de la Comunitat. Entre sus objetivos está impulsar la innovación y la profesionalización ... de las compañías, más aún si cabe en estos tiempos turbulentos a nivel global.

Publicidad

–¿Qué es lo primero que va a hacer como presidenta de Ivefa?

–Lo primero que voy a hacer es trabajar la agenda porque es una asociación con un calendario muy apretado, con muchos eventos y actividades. Además de esto, voy a reunirme con el equipo y escuchar también sus necesidades para conocer mejor la asociación y todo lo que acarrea el cargo de presidenta.

–En su nombramiento habló de los ejes principales que le gustaría abordar, como la innovación y la formación, ¿qué iniciativas plantea en este sentido?

–Me gustaría incidir en generar un entorno en el que las empresas puedan trabajar por modernizarse y poder aportar conocimiento y transferencia tecnológica, no solo para que sobrevivan, sino también para que estén a la cabeza de su sector y sean competitivas dentro de un entorno tan global y convulso.

–¿Este entorno geopolítico tan complejo y convulso cree que será pasajero o que se ha convertido en la nueva normalidad?

–Llevamos mucho tiempo hablando de inestabilidad e incertidumbre y creo que hay que aprender a trabajar con esta coyuntura. Hay que pensar un poco en que esta es la situación en la que nos ha tocado vivir. Tenemos que aprender a gestionar, no sólo la incertidumbre, sino la complejidad de la globalización y la diversidad de esos entornos que ya no son ni tan previsibles ni tan estables como antes.

Publicidad

–Ante esta situación, ¿qué herramientas debe tener la empresa familiar?

–La empresa familiar tiene influencia en la empresa, en la familia y en el patrimonio y por ello tenemos que tomar las decisiones de la manera más objetiva posible. Insistimos en la profesionalización de los órganos de gobierno porque en ese eje es donde vamos a tratar de profundizar. También queremos aprovechar la ayuda de instituciones académicas y organismos que nos permitan analizar las demandas de nuestros asociados. Aquello que podamos utilizar como transferencia de buenas prácticas y generar el conocimiento será bienvenido.

–El presidente saliente, Francisco Vallejo, dijo en su discurso de despedida que Ivefa logró la reducción del impuesto de sucesiones a base de ser cansinos, ¿en qué otras cuestiones deben seguir presionando a la Administración?

Publicidad

–La reducción del impuesto de sucesiones ha costado mucho tiempo conseguirla, pero todavía tiene muchos flecos que cerrar. Necesitamos un marco legislativo claro para determinar algunos aspectos como, por ejemplo, saber qué cantidad de liquidez puede considerarse afecta a la actividad empresarial de la sociedad. Como titular, la eliminación del impuesto de sucesiones es maravilloso, pero cuando te metes en profundidad ves que es muy vaga en algunos aspectos.

–Dicen que la rigidez y miedo a perder el control es uno de los principales lastres de la empresa familiar...¿Qué deben hacer estas compañías para reprogramar esa manera de funcionar?

–Es que no estoy de acuerdo con esa afirmación. Esa faceta de control de la propiedad hacia la gestión de la empresa creo que hace tiempo que ha ido en decadencia. El propietario no está encima de todas las tareas ejecutivas como antiguamente.

Publicidad

–¿Cree que las compañías deben impulsar la relocalización de ciertos proveedores y procesos ante la coyuntura actual?

–Las empresas familiares tienen un fuerte arraigo al territorio y siempre buscan la riqueza de la comunidad. Es algo que está en nuestra esencia. Es cierto que para competir tenemos que buscar ser lo más eficientes y sostenibles posible. Aquí la innovación en procesos es muy importante.

–¿Las empresas familiares valencianas gozan de un buen nivel de profesionalización?

–Es algo con lo que estamos conviviendo en los últimos años y que cada día ocurre más. Cuando hablamos de profesionalización no hablamos sólo de cursos o de estudios, sino de trabajar internamente los órganos de gobierno. También se puede profesionalizar a través de conocer a otras empresas. Y, por supuesto, es importante la formación y la preparación de los sucesores.

Publicidad

–¿El éxito en la gestión reside en minimizar el factor emocional en la toma de decisiones?

–Hay que encontrar un equilibrio. Debemos servirnos de las las mejores herramientas tecnológicas y los mejores profesionales. Si los criterios que más pesan son los lazos de sangre, entonces no llevaremos a la empresa al éxito deseado. Además, a la empresa familiar hay que cuidarla porque somos depositarios de la misma para las futuras generaciones. Tenemos que legarla en un estado mejor del que nos la encontramos.

–¿Qué lecciones ha aprendido al frente de su empresa, EMAC® Grupo?

–Para mí uno de los factores fundamentales es el respeto y la máxima comunicación a otros miembros de la familia. Hay que dejar trabajar a los equipos profesionales y hacer que se sientan realizados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad